Récord histórico del RETA: 325.000 afiliados extranjeros

Autónomos extranjeros inmigrantes UATAE

La media de autónomos extranjeros se situó en septiembre en 324.637 afiliados. En el mismo mes del año pasado, en España había 299.596  afiliados extranjeros al RETA, lo que supone un aumento de 25.041 en 12 meses. En términos interanuales, el balance es de un 8.36%. En septiembre, los autónomos inmigrantes han aumentado en 1.130 personas, un crecimiento del 0.35%, un 0,05% por encima de la afiliación de extranjeros en el régimen general, según los datos de afiliación media de extranjeros que ha publicado hoy el Ministerio de Trabajo.

 

Por procedencia de origen, un 48,15% de los autónomos extranjeros procede de la Unión Europea y un 51,85% de países de fuera de esta. En concreto, las nacionalidades con una mayor proporción de autónomos en nuestro país son: China (con 55.536 afiliados), Rumanía (37.384), Italia (26.589), Reino Unido (23.516) y Marruecos (20.375).

 

Por secciones de actividad, un 28,32% se dedica al comercio, un 18,55% a la hostelería y un 11,97% a la construcción. Las actividades con un mayor aumento de afiliados extranjeros al RETA, en términos interanuales, son el transporte y almacenamiento (24,43%), las actividades financieras, de seguros e inmobiliarias (que, conjuntamente, crecen un 31,98%), las actividades artísticas y de ocio (+12,62%), la agricultura (13,26%), las actividades científicas y técnicas (12,42%) y educación (con un crecimiento del 11,40%). Las actividades que pierden afiliados extranjeros por cuenta propia son los suministros de energía (‐1,28%), las actividades de los hogares (‐13,05%) y las actividades de organizaciones (‐1,28%).

 

Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “hay que desterrar muchos tópicos en el empleo por cuenta propia de la población migrante, tanto por lo que hace a los países de procedencia y a las actividades como a las condiciones en las que desarrollan su actividad” y ha recordado que para los autónomos extranjeros “el emprendimiento es una de las formas más importantes de integración social, para generar riqueza en el país de acogida y la posibilidad de poder desarrollarse social y profesionalmente”.

Noticias relacionadas

3 de cada 4 nuevos autónomos en el último año son extranjeros

La media de autónomos extranjeros se situó en agosto en 323.507 afiliados. En el mismo [...]

LEER
1 de cada 10 autónomos en España es extranjero

El trabajo por cuenta propia de los inmigrantes sigue creciendo. Así lo reflejan los datos [...]

LEER
En 2019 habrá el doble de inmigrantes autónomos que en 2007

En 2007 había en España 175.768 extranjeros afiliados al RETA, desde entonces la cifra ha [...]

LEER

Los comentarios están cerrados.