- La Unión de Autónomos se suma a las movilizaciones en redes sociales promovidas por los sindicatos CCOO y UGT reclamando una salida justa de la crisis y recuerda que “los autónomos también somos trabajadores y soportamos una elevada precariedad estructural”
- María José Landaburu: “Vencer al Covid-19 significa también que las medidas excepcionales de protección se prolongan y adaptan durante la desescalada y que el horizonte de recuperación económica ponga en el centro de la dignificación del trabajo autónomo”
Madrid, 30 de abril de 2020
Un año más, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) se suma a la celebración del 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, recordando que “los autónomos y autónomas también somos trabajadoras y soportamos una elevada precariedad estructural”, en palabras de María José Landaburu, secretaria general de UATAE, que apuesta por reivindicar “el derecho al futuro” en un momento en el que el Covid-19 ha precipitado una crisis económica que amenaza los proyectos profesionales de millones de trabajadores por cuenta propia, y por poner en valor “la importancia del compromiso y la organización del colectivo para avanzar en la defensa de nuestros derechos”. Para UATAE, “defender el derecho al futuro es defender un trabajo autónomo justo, con protección social digna, y trabajar por otro modelo económico”.
Ese modelo económico, plantea la organización de autónomos, debe ser sensible a la importancia de “la salud en un sentido transversal, los servicios públicos como resorte contra la desigualdad, los cuidados como uno de los motores que sostienen la economía y la agenda de la transición ecológica” pero además “hay que hacer del trabajo un espacio de derechos y ciudadanía”. Por ello, Landaburu plantea como primer paso que “vencer al Covid-19 significa también que las medidas excepcionales de protección se prolongan y adaptan durante la desescalada y que el horizonte de recuperación económica ponga en el centro de la dignificación del trabajo autónomo”.
UATAE se suma a las convocatorias en redes para un 1º de Mayo de movilizaciones 2.0 que están promoviendo los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, como la manifestación virtual de mañana a las 13.30 horas.