Reclamamos concreción urgente y retroactividad para la protección a autónomos de temporada y un bono para el turismo interior

  • La Unión de Autónomos saluda el paquete de estímulos al sector turístico del Gobierno pero insiste en acompañarlo de protección efectiva para sus trabajadores por cuenta propia, “empezando por los estacionales”, que debería tenerla retroactiva para remontarse a todo el período del Estado de Alarma
  • También proponen un bono de hasta 700 euros para incentivar el turismo interior en las familias con renta inferior a los 50.000 euros

Madrid, 19 de junio de 2020

El plan anunciado ayer por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, para el impulso del sector turístico ha sido valorado por el colectivo de autónomos como “positivo, porque sigue el camino del liderazgo público fuerte para la salida de la crisis, aunque insuficiente, porque no concreta las medidas de protección social que van a extenderse pasado el 30 de junio a los autónomos del sector, ni hace la apuesta necesaria por el turismo interior”. Así se ha pronunciado la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), que reclama del ejecutivo que “concrete urgentemente cómo va a dar una respuesta a la desprotección actual”, así como un bono de ayuda al turismo interior, similar al instaurado por el gobierno de Italia y tal y como ha recomendado la Unión Europea.

UATAE recuerda que el turismo supone más del 12% del PIB español y es uno de los sectores al que el Covid-19 más gravemente ha afectado y que tiene “un ritmo de recuperación más incierto”. Por ello, la Unión de Autónomos saluda el paquete de estímulos, y entiende que proteger el sector debe ser prioritario para el conjunto de administraciones. En este sentido, desde UATAE consideran “decepcionante” que el documento presentado por el gobierno no profundice en las medidas que va a desplegar para proteger a los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia una vez vencida la fecha del 30 de junio, cuando expira la vigencia de la prestación extraordinaria por cese de actividad. “En concreto, se menciona que habrá una nueva prestación excepcional que incluirá a los autónomos estacionales del sector, pero no se concreta ningún término de ésta, que debería, para esos estacionales, remontarse a todo el período del estado de alarma de manera retroactiva”, aseguran desde UATAE. La organización liderada por María José Landaburu recuerda que, vinculada la campaña turística, hay una cifra de más de 20.000 autónomos en España que desarrollan su actividad entre abril y octubre, por lo que no estaban dados de alta a fecha 14 de marzo y no han podido acceder a la prestación ya habilitada. “Es un avance que ahora se reconozca que podrán tener una prestación los próximos meses, pero ésta debe tener en cuenta también los meses pasados en que, en circunstancias normales, habrían podido empezar a trabajar”, sentencian.

Además, UATAE hecha en falta una medida más clara de apoyo al turismo interior, en la línea del bono impulsado por el gobierno italiano. Para la Unión de Autónomos “es muy preocupante el dato del CIS de esta semana, que dice que el 67,5% de los españoles no se irá de vacaciones este año” como consecuencia de la pandemia, y “obliga al gobierno a fomentar el consumo y generar confianza”, para lo que, cree, ayudaría decisivamente ·que se habilitase un cheque de hasta 700 euros para las familias con una renta menor a los 50.000 euros para gastar hasta final del año en establecimientos hosteleros de España. Para UATAE, “se trataría de una política de estímulo directo para las clases medias y trabajadoras que dinamizaría mucho nuestra economía, y generaría más ingresos que el gasto público preciso”