- El pasado mes de julio los repartidores iniciaron una protesta ante la intención de la empresa Boyacá de despedir al 60% de los repartidores de la Comunidad de Madrid y una reducción del 55% de la retribución.
- El acuerdo cierra el conflicto con Boyacá con un despido limitado de 90 trabajadores que dejarán la actividad voluntariamente.
- María José Landaburu: “el sector del transporte es un ejemplo de la difícil situación de los autónomos en España y el aumento de la precariedad”.
Tras un año de negociaciones, los repartidores de prensa alcanzaron ayer un acuerdo en la Mesa Negociadora, mediada por la Unión de Autónomos UATAE. Hoy se vence el contrato vigente entre los repartidores de prensa autónomos de la Comunidad de Madrid y la empresa distribuidora DIMA, propiedad de Boyacá.
Todas las partes han firmado un nuevo acuerdo marco que recoge la nuevas condiciones contractuales para los próximos 3 años y contempla nuevas condiciones económicas para los repartidores. Se ha evitado así el despido de más del 60% de los trabajadores autónomos: solo 90 cesarán su actividad voluntariamente, a cambio de una compensación económica. Las condiciones negociadas mejoran considerablemente la propuesta inicial de la empresa Boyacá, que ofrecía que el resto del 40% de los trabajadores pasaran a percibir una retribución del 55% menos, a pesar de que en los últimos años ya sufrieron varios recortes económicos.
Los pasados meses de julio y agosto este conflicto llegó a una situación de bloqueo cuando los quioscos de prensa de la Comunidad de Madrid quedaron desabastecidos varias semanas y Boyacá intentó contratar vehículos particulares para hacer el reparto diario.
Tras la mediación llevada a cabo por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos UATAE, la negociación fue retomada y ha permitido alcanzar una renovación de los contratos. Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, ha sido una negociación difícil ante dos posturas antagónicas y advierte de que “el sector del transporte es un ejemplo de la difícil situación de los autónomos en España y el aumento de la precariedad”, a la vez que valora la “generosidad de los repartidores de prensa autónomos al aceptar los cambios de condiciones y los ceses voluntarios”.
Los comentarios están cerrados.