La prioridad es vencer a la pandemia, y las cargas del esfuerzo deben ser equilibradas para no asfixiar a los autónomos

Negocio cerrado autónomos
  • UATAE entiende necesario restringir al máximo la actividad económica para frenar el virus, pero pide que se acompañe de más apoyo a los trabajadores y trabajadoras autónomas para que la economía pueda reactivarse cuando pase el virus
  • Las medidas no se pueden aplicar por sí solas: urge dictar la moratoria de la cuota de autónomos de la Seguridad Social y extenderla a impuestos y gastos asociadas a la actividad, la inyección inmediata de liquidez y la agilización en la tramitación de la prestación extraordinaria y los ERTEs

Madrid, 29 de marzo de 2020

Ante el anuncio del presidente del gobierno en el día de ayer sobre la paralización de las actividades económicas no esenciales, hoy concretado por el Consejo de Ministros, desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) manifestamos lo siguiente:

  1. Entendemos la necesidad de estas nuevas restricciones a la actividad económica para intentar limitarla al máximo, como forma de contener y remitir la propagación del Covid-19. La prioridad debe ser hoy superar la emergencia sanitaria y vencer a la pandemia. En este sentido, queremos reivindicar el papel de los 3’2 millones de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia de este país que vienen demostrando en las últimas semanas un compromiso a la altura del desafío que afrontamos.
  2. Insistimos en reclamar más apoyo y protección a los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia. Las medidas no se van a aplicar por sí solas, y el esfuerzo que suponen debe ser equilibrado, repartiendo las cargas para que los trabajadores autónomos no se asfixien. Sólo dotando a los autónomos y microempresarios de margen para aguantar y resistir se garantizará la reactivación económica sin más dificultades añadidas cuando la pandemia pase. Para ello, se necesitan limitar sus gastos: en primer lugar, el gobierno está a tiempo de dictar una moratoria de la cuota de marzo a la Seguridad Social para los autónomos y congelar ese cobro hasta que se hayan resuelto las prestaciones extraordinarias con exoneración de cuota. Entendemos que es imprescindible, llegado este momento excepcional, extender esa moratoria a toda obligación tributaria y gastos asociados a la actividad de pequeños negocios (hipotecas de locales, suministros básicos, préstamos para la inversión en maquinaria, licencias o materiales) y suspender los alquileres. Igualmente, la inyección de liquidez vía avales públicos debe aumentarse en dotación y agilizarse en su implementación.
  3. Esperamos que el próximo Consejo de Ministros apruebe medidas en esa dirección de contemplar los alquileres, hipotecas y otros gastos afectos a la actividad como respuestas de choque. Igualmente, exigimos que desde el ámbito de la Unión Europea se acuerde un marco de políticas económicas expansivas que fortalezcan la respuesta inmediata y preparen la recuperación posterior con garantías.

Los comentarios están cerrados.