La unión de autónomos UATAE se movilizará este 8 de marzo a favor de los derechos de las mujeres. Para UATAE, es importante que las trabajadoras autónomas también paremos y pide al resto de colectivos unir sus fuerzas en un paro de 24h.
El trabajo autónomo cuenta actualmente con la brecha de participación en el empleo más amplia: 1 autónoma por cada 3 autónomos. Además, existe un problema de encasillamiento permanente respecto de los proyectos femeninos en el autoempleo, “relacionados con el mundo de los cuidados o la gestión administrativa”.
Además, también hay una enorme brecha en las bases de cotización: en las bases de más de 3 veces la mínima la brecha en función del género asciende al 50%, siendo 75% hombres, y 25% mujeres. Esto indica que las mujeres desempeñan generalmente el trabajo más precario del autoempleo”
María José Landaburu, secretaria general de UATAE, ha dicho que “la participación de todas las mujeres autónomas en las movilizaciones es más importante que nunca” y que “es imprescindible que las autónomas ejerzamos nuestro derecho constitucional a la huelga y, pese a que no contaremos en ninguna estadística, nadie pueda silenciarnos y estemos todas unidas”.
Para Landaburu es “urgente” que las mujeres autónomas participen de los ámbitos de reivindicación globales del feminismo y que peleen por sus derechos este 8M, tanto “para trasladar los avances del feminismo al trabajo autónomo como para denunciar los propios problemas de nuestro colectivo”. Además, ha hecho hincapié en “no ceder el terreno a la desigualdad en el plano del trabajo, clave para la emancipación de la mujer”. Asimismo ha defendido que es una tarea urgente mandarle un mensaje a la sociedad: “es el tiempo de las mujeres, también en el autoempleo”.
Los comentarios están cerrados.