- La secretaria general de UATAE, María José Landaburu, remite a la Federación Española de Municipios y Provincias propuestas para que las entidades locales emprendan Planes de Rescate a los autónomos
- Plantea, entre otras medidas, la continuidad de los contratos públicos con compensaciones económicas vinculadas al mantenimiento del empleo, o la exención del tributo de recogida de residuos y la devolución de la tasa de terrazas para aquellos negocios que han tenido que suspender la actividad
- Landaburu: “Las instituciones más cercanas a la ciudadanía tienen un papel clave para que los autónomos sientan que no están solos”.
Madrid, 22 de marzo de 2020
Ante la situación generada por el coronavirus, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) a través de su Secretaria General, María José Landaburru, se ha puesto en contacto con la Federación de Municipios y Provincial (FEMP) para ponerse a su disposición. Al mismo tiempo Landaburu ha facilitado a Abel Caballero, presidente de esta organización representativa de los ayuntamientos y diputaciones, un Plan de Rescate al Autónomo consistente en un paquete urgente de medidas sociales y fiscales que puedan emprender las entidades locales, dirigidas a las trabajadoras y trabajadores autónomos y pequeñas empresas, a fin de lograr “que nadie se quede atrás”. Para la Unión de Autónomos las administraciones públicas deben aplicar con urgencia las medidas económicas prioritarias para hacer frente al impacto que el coronavirus está teniendo en las PYMES y los autónomos, sobre todo en los sectores como el comercio, hostelería, restauración o los servicios. UATAE ha hecho llegar también esta propuesta a los alcaldes y alcaldesas de las capitales de provincia.
Landaburu entiende que “las instituciones más cercanas a la ciudadanía tienen un papel clave para que los trabajadores por cuenta propia sientan que no están solos”, y remarca que las decisiones de las administraciones han de ser contundentes y se han de tomar a tiempo, cuestión que es fundamental para las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus no sean irreparables. Entre las medidas propuestas en ese Plan de Rescate, se contemplan la continuidad de los contratos públicos con compensaciones económicas vinculadas al mantenimiento del empleo, o la exención del tributo de recogida de residuos y la devolución de la tasa de terrazas para aquellos negocios que han tenido que suspender la actividad.
Landaburu es consciente de que “en muchas ocasiones, los ayuntamientos están sometidos a rigideces legales que les imponen otras administraciones”, por lo que también tiene la mano para “reclamar a las instancias que corresponda que la capacidad de los municipios se vea reconocida para tomar las medidas que sean necesarias” ante la emergencia económica creada.
Resumen de las propuestas para que los Ayuntamientos actúen por los autónomos frente al Covid-19
- Creación de Oficina de Impacto Social y Económico por la Crisis del Covid-19
- Suspensión y aplazamiento de tributos municipales
- Exención del pago de la tasa de recogida de residuos para comercios, empresas de restauración, autónomos y PYMEs afectadas.
- Devolución de la tasa de instalación de terrazas y veladores.
- Continuidad por decreto de todos los contratos públicos, vinculada al mantenimiento del empleo por parte del autónomo o PYME contratista.
- Suspensión de multas de aparcamiento en zonas de acceso limitado al estacionamiento.
- Pago inmediato de facturas pendientes de abono a proveedores.
- Plan de Choque en Defensa del Pequeño Comercio
- Medidas sociales para los autónomos vulnerables (ayudas para alquileres, hipotecas u otros gastos asociados a su actividad)
- Impulso de microcréditos para el autónomo
- Defensa clara del taxi como servicio público, promocionando su actividad ligada al apoyo de los servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio o reparto de comidas para población vulnerable.