- La organización lamenta el «agravio injustificable» que se ocasionará con respecto a las prestaciones extraordinarias del Covid19
- Landaburu, «no es de recibo que se apliquen unos requisitos tan excluyentes en una situación tan delicada como la que se está viviendo en La Palma»
Madrid, 20 de octubre de 2021
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha denunciado hoy que las ayudas previstas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para los y las autónomas afectadas por la erupción volcánica de La Palma dejan fuera a los autónomos con asalariados contratados porque exigen que los solicitantes cursen baja en el RETA, lo que es incompatible con solicitar el ERTE para sus empleados. Como consecuencia, denuncia UATAE, los autónomos empleadores palmeros se ven abocados “a elegir entre no acogerse a la prestación, aunque hayan visto su actividad afectada, para mantener el empleo de sus trabajadores con un ERTE, o bien despedir a sus trabajadores para proceder a darse de baja como autónomos.” UATAE exige al ministro José Luis Escrivá una rectificación urgente: “No es de recibo que una prestación tan necesaria ante una catástrofe de esta magnitud se plantee con estos requisitos tan excluyentes”, según María José Landaburu, secretaria general de UATAE.
Para la Unión de Autónomos se trata además de un “agravio injustificable” respecto a los requisitos exigidos para las prestaciones extraordinarias del Covid19. Por todo ello, Landaburu ha confiado en una rectificación “inminente” del Gobierno o que “dicte una instrucción a las mutuas aclarando una interpretación incluyente y no restrictiva” de la norma. Landaburu ha advertido del “sinsentido de pedir causar baja en el RETA cuando la filosofía de estas prestaciones es evitar una sangría de autónomos en la Seguridad Social”.