- El Consejo de Ministros recoge la propuesta de UATAE de no exigir la baja en el RETA para acceder a una protección excepcional, ya que eso implicaba abocar a los autónomos empleadores a despedir a sus trabajadores y devolver las exoneraciones de ERTES de la pandemia si necesitaban acogerse
- Landaburu: “Saludamos que hayan tomado nota de nuestra exigencia: ampliar el escudo social ante una catástrofe natural de estas dimensiones es imprescindible para la economía de la isla”
Madrid, 26 de octubre de 2021
El Consejo de Ministros de hoy ha aprobado una nueva batería de medidas de protección excepcional para los autónomos de la isla de La Palma cuya actividad se esté viendo afectada por la erupción volcánica. La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ya denunció el pasado día 20 que lo aprobado hasta ahora -el acceso a la prestación ordinaria por cese de actividad sin necesidad de tener los requisitos para ello y sin que se descuenten durante cinco meses períodos generados- exigía a los autónomos darse de baja, lo que en el caso de los autónomos empleadores implicaba tener que despedir a sus trabajadores y devolver las exoneraciones de los ERTEs durante la pandemia o ayudas vinculadas al mantenimiento de la actividad. UATAE celebra que hoy el Gobierno haya recogido su crítica y rectificado.
Ahora, el Gobierno establece tres modalidades de prestación -cese de actividad normal, cese de actividad extraordinario para cierres temporales y cese de actividad extraordinario compatible con la actividad-, de las cuales las dos extraordinarias no pedirán el requisito de darse de baja de la actividad, y componen, en palabras de María José Landaburu, “una respuesta más completa a la variedad de situaciones que se están generando”. Landaburu celebra que el Gobierno rectifique tras la petición de UATAE: “saludamos que haya tomado nota”, valora, “porque ampliar el escudo social ante esta catástrofe es imprescindible para amortiguar el golpe sobre la economía de la isla y preparar su recuperación”.