- La Fundación QSDglobal y AFADE firman un convenio para la divulgación de casos de desapariciones de personas enfermas y el acompañamiento a sus familias
- Esta iniciativa sigue el camino del acuerdo impulsado por UATAE en marzo de 2019 que implicaba a trabajadores autónomos en la difusión de casos de desapariciones
- En palabras de la Secretaria General de UATAE, María José Landaburu, “es imprescindible la colaboración activa del conjunto de la sociedad en los casos de desapariciones, y los y las autónomas tenemos mucho que aportar”.
Madrid, 11 de febrero de 2020
Ayer por la mañana, en la sede de UATAE en Madrid, la Fundación Europea de Personas Desaparecidas QSDglobal y la Asociación Nacional del Alzheimer y otras Demencias (AFADE) suscribieron un convenio de colaboración para la realización conjunta de actividades de difusión y asistencia de casos de desapariciones de personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas. La Unión de Autónomos UATAE ha puesto en contacto a ambas organizaciones e impulsado esta iniciativa, que tiene un precedente en el convenio ya suscrito entre UATAE y QSDGlobal en marzo de 2019 que comprometía la implicación de trabajadores autónomos de diferentes sectores (taxi, transporte, comercio) en la divulgación de casos de desapariciones.

El periodista Paco Lobatón, vicepresidente de QSDglobal, y Eugenia García Alba, presidenta de AFADE, firmaron el acuerdo, y han recalcado la necesidad del compromiso colectivo para hacer frente a los efectos cotidianos del Alzheimer y otras demencias, que, se estiman, superan la cifra de 1,3 millones de personas enfermas en España). Para García Alba, “todo apoyo a las familias y personas cuidadoras es poco”, a lo que Lobatón añadió que “cuando hablamos de desapariciones de personas con estas enfermedades, que el conjunto de la sociedad mantenga encendida la llama de acompañamiento a las familias es crucial, más allá de las instituciones”.
Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, los trabadores y trabajadoras autónomas pueden jugar un papel clave: “No somos ajenos al reto del envejecimiento de la población ni a la precariedad imperante en los trabajos formales e informales de cuidados, y somos conscientes del alcance social de nuestra actividad profesional, que puede contribuir, a una sensibilización cada vez mayor entre la ciudadanía” hacia esta problemática. Por ello, UATAE seguirá promoviendo la colaboración social al respecto.
El convenio prevé la celebración de jornadas y seminarios o la elaboración de informes y guías prácticas de actuación profesional.
En el acto de firma del convenio también estuvo presente la representante de la asociación Élite Taxi Madrid, María Jesús Sierra, como muestra de apoyo de este colectivo a la difusión de casos de desapariciones.
Los comentarios están cerrados.