UATAE emplaza a que 2021 sea un año “decisivo en el avance de los derechos de los trabajadores y trabajadoras autónomas”

  • La organización de autónomos marca entre sus reivindicaciones para los próximos doce meses la ampliación del escudo social frente al Covid-19 con ayudas directas al colectivo y la reforma justa y solidaria del sistema de cotización
  • Landaburu desea que “2021 sea un año lleno de salud, trabajo autónomo con derechos y reencuentros”

Cuando el calendario de un año se apura y nos enfrentamos al umbral de un año nuevo, solemos poner al día planes. Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), es un momento idóneo para plantear “más que propósitos, compromisos”, según su secretaria general María José Landaburu. En esa clave, Landaburu afirma que la organización seguirá “trabajando sin descanso” para hacer de 2021 “un año decisivo en el avance de los derechos de las trabajadoras y trabajadores autónomos”.

UATAE espera que el desarrollo del plan de vacunación permita “ir controlando la evolución epidemiológica de la Covid-19”, la pandemia que ha marcado este 2020 con un fuerte impacto en el colectivo y la actividad económica en general. “Hemos vivido un año triste y doloroso, con el aliento contenido ante la emergencia sanitaria, y ahora es el momento de impulsar una recuperación económica que llegue a todo el tejido productivo, empezando por quien peor lo está pasando”, asegura Landaburu.

Entre las reivindicaciones que formarán la hoja de ruta de UATAE para el 2021, destacan:

  • Ampliación del escudo social frente al Covid-19, con la prórroga de los ERTEs hasta mayo como mínimo y la habilitación de nuevas medidas excepcionales de protección, así como el establecimiento de ayudas directas para aquellos autónomos de los sectores más afectados, como el comercio, la hostelería, el taxi o la cultura.
  • Una cotización justa y solidaria para los autónomos: la reforma, anunciada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones José Luis Escrivá, del sistema de cotización de los autónomos para ajustarlo a sus rendimientos netos reales se encuentra parada, sin ningún avance en los últimos tres meses. UATAE considera que esta propuesta debe acelerarse y extenderse a todo el colectivo -sin dejar fuera a los autónomos societarios y los colaboradores, como era intención de Escrivá- justo en este momento en que más falta hace que quien tiene dificultades económicas vea reducida su cuota y quien pueda aportar más, también lo haga. Es una cuestión de justicia contributiva para cada autónomo, pero además clave para la sostenibilidad de un sistema que mejore las prestaciones, bajas y pensiones de los trabajadores por cuenta propia.
  • Pasos efectivos contra el fraude de falsos autónomos. El proyecto de ‘ley Rider’, ahora en discusión en el diálogo social, debe agilizarse y ser un primer paso en la lucha efectiva contra un fenómeno tristemente generalizado. Para UATAE, es fundamental que la ley se actualice de acuerdo a lo dictado por la Inspección de Trabajo y los tribunales y blinde la laboralidad de quienes sufren este abuso. La organización seguirá potenciando su Observatorio del Falso Autónomo para visibilizar esta problemática.
  • Los autónomos, en el centro de la reconstrucción. La importante inyección económica europea de la mano de los fondos de reconstrucción, junto a las reformas llamadas a acometerse en la agenda política en relación a la transición ecológica, la economía circular o el reto demográfico, va a tener un enorme protagonismo el año entrante (y los siguientes), y para UATAE es preocupante que el modelo de gestión de estos fondos por parte del gobierno deje fuera a autónomos y micropymes: “Los desafíos que tiene este país en un escenario postCovid no pueden permitirse tener en un segundo plano a los 3,2 millones de trabajadores autónomos y su aportación fundamental a la economía, el empleo y el talento colectivo”.
  • Un ambicioso etcétera. Además de estas cuestiones, hay otros asuntos encima de la mesa que afectan al colectivo: los primeros pasos de un nuevo modelo de formación para el empleo que tenga en cuenta la realidad del colectivo, la tramitación en el Congreso de la ley que establezca un régimen sancionador contra la morosidad que sufren autónomos y pymes, la expectativa de un debate sobre la fiscalidad justa “para que un pequeño comerciante de barrio no pague más impuestos que Amazon, ni un taxista más que Uber” o la responsabilidad de la banca en sus abusos con los créditos ICO -sobre lo que la Comisión Nacional del Mercado de Valores llamaba la atención esta semana-. UATAE se plantea un 2021 muy pendiente de estos temas y de todos aquellos que conforman la problemática de los trabajadores autónomos.

María José Landaburu expresa el deseo de toda la Unión de Autónomos UATAE de que 2021 sea un año “lleno de salud, trabajo autónomo con derechos y reencuentros”.