- La organización espera que tras las elecciones catalanas los partidos gestionen el resultado con responsabilidad y propicien un clima de entendimiento.
- UATAE Catalunya dentro de su campaña #NingúnAutónomoAtrás ha hecho llegar a los representantes un plan de medidas directas para reducir el impacto económico que están afrontando los trabajadores y trabajadoras autónomas
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Catalunya (UATAE Catalunya), solicita a los representantes políticos que se encuentran inmersos en la campaña electoral, que tras el proceso de elección trabajen en la senda de diálogo y con miras en la mejora de la situación actual de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia. Colectivo que como apunta Tito Álvarez, Coordinador de UATAE Catalunya, está “padeciendo el descenso drástico de su actividad económica debido a las restricciones sanitarias aplicadas en el territorio por la pandemia”. Ante esta situación UATAE Catalunya pretende que las reivindicaciones del colectivo se hagan hueco en una campaña electoral marcada por la pandemia, donde a raíz de la clave nacional, “apenas se están abordando planes de actuación hacia los sectores más afectados” incide Álvarez.
Desde la organización siguen apostando por la creación de nuevas ayudas directas, por ello, dentro de la campaña #NingúnAutónomoAtrás (que fue presentada en semanas anteriores) han elaborado un plan de medidas directas para Catalunya donde se recoge la situación actual de los trabajadores y trabajadoras autónomas en el territorio. Este plan ha sido presentado a las distintas formaciones políticas con el fin de lograr abrir el diálogo para fomentar el avance en un nuevo escudo social territorial que palie la situación agravada de colectivos como el de la hostelería, taxi, turismo y actividades vinculadas a la producción de eventos y cultura.
UATAE Catalunya reclama que tras el periodo electoral y con la constitución del nuevo Govern los partidos constituyan una mesa de diálogo en la que se incorpore a las organizaciones más representativas de la defensa de los derechos de los autónomos para que se trabaje en la senda de la aplicación de las propuestas elaboradas por la organización. En estas líneas desde UATAE Catalunya destacan la necesidad de “la aplicación inmediata de los cuatro puntos propuestos encaminados a mantener las actividades de los sectores más afectados” y que van encauzados a mejorar, a su vez, la situación económica de estos trabajadores y trabajadoras autónomas.
Para ello, resaltan la aplicación de ayudas para la compensación de la pérdida en la facturación para aquellos que han visto reducidos sus ingresos en un porcentaje considerable (35-40%). La aplicación de ayudas que permitan sufragar los costes fijos (pago de la renta mensual del alquiler del local de negocio, suministros, entre otros) de los sectores más afectados como la hostelería y comercio. UATAE Catalunya valora “de forma positiva los mecanismos que se han establecido con los ERTEs” que han permitido “ser un balón de oxigeno para muchos trabajadores y trabajadoras por cuenta propia así como para micropymes”, pero como manifiesta Álvarez: “es necesario reforzar esta figura con ayudas finalistas destinadas al pago de los costes derivados de estos expedientes” y por ello, reclama que junto a estas ayudas “haya un refuerzo encaminado a la ampliación para autónomos de temporada sin que se establezca un máximo de tiempo de cotización en los años 2018 y 2019”. La organización ha puesto a disposición de la sociedad este plan de medidas al cual se puede acceder haciendo clic aquí.