UATAE insta al Gobierno a implementar medidas efectivas para que los autónomos hagan frente a los costes del alquiler

  • UATAE solicita, bajo el marco de su campaña #NingúnAutónomoAtrás, ampliar y mejorar las medidas para alquileres de locales comerciales y oficinas afectos a la actividad de autónomas y autónomos
  • La Unión de Autónomos apuesta por el impulso de ayudas económicas directas que complementen las actuales y que permita evitar el cierre de los sectores más afectados por la crisis sanitaria

Viernes, 12 de febrero de 2021

La situación actual derivada de la pandemia, y en consecuencia las restricciones sanitarias aplicadas sobre los trabajadores y trabajadoras autónomas ha provocado el deterioro del tejido productivo de nuestro país a consecuencia del impacto económico que ha recaído principalmente en los sectores de la hostelería, taxi, turismo y actividades vinculadas a la producción de eventos y cultura. Ante esta situación la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha reforzado su campaña #NingúnAutónomoAtrás para instar al Gobierno a la realización de un plan de choque que impulse un nuevo escudo social a través de la implementación de medidas económicas directas.

En estas líneas, la organización destaca que las ayudas destinadas al alquiler de locales de negocio han sido claramente insuficientes. “Hemos corroborado como miles de autónomos y autónomas están viendo desaparecer su capacidad de ahorro, así como, se ven abocados a una situación económica y financiera que está viéndose afectada de forma drástica debido a las restricciones sanitarias” señala María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, que, además añade: “ante estos hechos desde UATAE estamos solicitando que se desarrolle un nuevo plan de medidas y por ello, vemos necesario que este nuevo plan recoja con inmediatez el aporte de nuevas ayudas económicas directas para el pago de alquileres”.

Desde UATAE, destacan que los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia “no pueden seguir haciendo frente a la incertidumbre que provoca las restricciones sanitarias en su actividad diaria”, y que, por ende, “conlleva, en muchos casos, una inseguridad constante sobre si se podrá realizar el pago de las obligaciones económicas adquiridas”. En este sentido, UATAE incide en la necesidad de complementar las ayudas actuales con la ampliación de los plazos de pago y la reducción de rentas (en caso de que el arrendador sea gran tenedor). Pero, como destaca Landaburu: “las medidas vigentes en materia de alquiler, tienen que ser reforzadas con otras de mayor calado”, y apunta en la dirección de aplicar “ayudas directas del 100% de la cuota para las actividades que se han visto suspendidas como consecuencia de las medidas de contención de la pandemia”. Además, la organización reivindica también el papel de sobreesfuerzo que están afrontando los trabajadores y trabajadoras autónomas, y por ello, plantean que para las actividades que no han sido suspendidas, pero que se han visto gravemente afectadas, se establezca una escala para determinar la cuantía de la ayuda en base a tres criterios; las restricciones soportadas por esa actividad, el porcentaje de disminución en la facturación de la misma y si pertenece o no a un sector especialmente afectado.