UATAE apoya la senda social de la propuesta de los PGE presentados por el Gobierno

Investidura
  • La Organización saluda el avance y el carácter social de los Presupuestos para 2023
  • UATAE considera que suponen un refuerzo para la justicia social del país
  • Landaburu: “vemos positivo el incremento de un 35% del gasto social porque supondrá mejoras en sanidad, derechos laborales e inversión en investigación y desarrollo, características clave para poder mejorar las condiciones de las personas y crecer como país”

Madrid, 6 de octubre de 2022

Esta semana se celebró el Consejo de Ministros donde se hizo pública la propuesta para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023. Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), las medidas que se anunciaron suponen una apuesta por la eficacia económica y el refuerzo de los derechos sociales, por ello, consideran que a “falta de aterrizar todas las medidas que irán encaminadas en reforzar el crecimiento y los derechos del trabajo autónomo, la propuesta supondrá un gran avance social y será clave para poder afrontar el año próximo que seguramente seguirá marcado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”.

Desde UATAE, esperan que cuando se inicie la fase para su aprobación “se logre alcanzar el consenso con el resto de formaciones políticas” que componen el arco parlamentario e instan a “poner a las y los autónomos en el centro del debate” porque como apunta María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “el trabajo autónomo es el motor de transformación de nuestra sociedad” y “el conjunto del colectivo de autónomos y autónomas, así como de micropymes, conforman el eje vertebrador productivo de nuestro país por eso es necesario que los presupuestos sean una apuesta clara para consolidar la formación para el empleo, la transición ecológica y la digitalización”.

La Unión de Autónomos, destaca además que “sin las y los autónomos no habrá reconstrucción económica de este país” por eso reivindican “el papel importante que va a suponer la aprobación de estos presupuestos y que servirán para afrontar la situación sobrevenida que atraviesa nuestro país a raíz del conflicto bélico”. Por ello, el incremento de más de un 35% del gasto social supone para la Organización un importante empuje que podrá poner el foco en aquellos sectores más perjudicados y suponen un buen punto de partida para alcanzar el consenso político y social.