UATAE espera que la nueva Ley de Vivienda recoja la problemática de las trabas y abusos que sufren las y los autónomos

  • UATAE denuncia que las dificultades que atraviesa el conjunto del colectivo a la hora de poder acceder al arrendamiento de una vivienda al resultar casi imposible poder sortear las exigencias contractuales de la presentación de nóminas y contratos laborales indefinidos
  • La Unión de Autónomos insta a que de la futura ley nazca el compromiso por parte de Gobierno y administraciones de fomentar e impulsar líneas de avales públicos que acaben con esta lacra
  • Landaburu: “hay que aprobar una nueva Ley que sea completa y supere la problemática que atraviesa el país con el acceso a la vivienda pero que recoja las realidades que afrontan las y los autónomos a diario”

Madrid, 7 de octubre de 2022

Tras el debate que se está dando en las últimas semanas en torno a la coalición del Gobierno y el resto de formaciones políticas, con respecto a la futura tramitación de la Ley de Vivienda desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) reclaman “altura de miras” para poder sacar adelante una “Ley más que necesaria en nuestro país donde cada vez el acceso a la vivienda resulta más draconiano debido a los elevados costes del alquiler y de los intereses hipotecarios variables disparados a raíz del conflicto bélico”, además, como apunta la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, “es importante que la futura Ley sea capaz de articular una respuesta efectiva a la difícil realidad a la que se someten las y los autónomos cuando quieren dar el paso de alquilar una vivienda”. Porque como apunta, “cada vez resulta más arduo sortear para las y los jóvenes autónomos las condiciones que ponen arrendadores, agencias e incluso los organismos públicos de intermediación”.

Frente a ello, UATAE, que ha seguido con detenimiento desde el inicio, la elaboración de la propuesta, ha trasladado a las distintas formaciones políticas la necesidad de que se comprometa a las administraciones a habilitar líneas de avales públicos para poder paliar los efectos de estos casos en los que las exigencias de disponer de un contrato indefinido o de nóminas convierten la tarea del acceso a la vivienda en toda una experiencia que roza en algunas ocasiones lo imposible. “Ya tenemos una foto fija en nuestro país que va asociada a una juventud que tiene que lidiar con una precariedad estructural feroz que le aleja en términos de derechos y protección social de una vida digna y tranquila”, por eso, “hay que dotar de herramientas útiles a esta Ley para que se pueda acabar con una lacra que hace que solo el 16,75% de las y los jóvenes se puedan emancipar”.

Desde UATAE, inciden en que no se trata únicamente de contratos de alquiler directos con arrendadores particulares o con agencias privadas, advierten, que, incluso, “son condiciones severas que imponen organismos públicos y programas de ayuntamientos y comunidades autónomas de intermediación entre oferta y demanda, que deberían precisamente facilitar el alquiler a ambas partes”. Por eso, la Unión de Autónomos espera que se ponga coto a algunas condiciones claramente abusivas, así como, el impulso de líneas de avales públicos para aquellos trabajadores y trabajadoras por cuenta propia que les resulta imposible acreditar un contrato de trabajo de un empleador. Para ello, la administración tendría que establecer un fondo que se gestionase “con todas las garantías, de manera ágil y con la menor burocracia posible”.