- El avance de la vacunación incide en la mejora de la situación económica: las altas de la afiliación del régimen de autónomos durante el mes de abril crecieron un 0,5% respecto a marzo y se recupera el terreno perdido durante la pandemia
- María José Landaburu, Secretaria General de UATAE: “Es imprescindible apuntalar esta tendencia con la agilización de las ayudas directas, la prórroga de prestaciones para quien sigue viéndose afectado, y la concreción sin dilaciones de la nueva cotización justa y solidaria”.
Madrid, 5 de mayo de 2021
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un +0,5%. Durante el mes de abril las altas en la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia han aumentado en nuestro país, hasta alcanzar el total de 3.292.932, lo que supone un incremento en 15.431 autónomos más que en marzo. En términos anuales, el contraste con el mes de abril de 2020 -en el que el impacto de la pandemia se sintió especialmente duro- arroja un saldo positivo de 81.665 nuevos autónomos (+2,54%). Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) saludan esta recuperación pero, en palabras de su secretaria general María José Landaburu, advierten de que “si no se acompaña de una apuesta decidida por nuevas medidas de apoyo y extensión de derechos, tendrá los pies de barro ya que el trabajo autónomo soporta demasiada precariedad estructural”.
En términos anuales, los autónomos habrían aumentado considerablemente en los sectores de Construcción (+16.944); Actividades Profesionales (+13.102); Comercio (+11.518); Transporte (+10.412); Actividades Sanitarias (+6.890) y Hostelería (+3.706), lo que, para UATAE es indicador de que “efectivamente empezamos a ver un horizonte de vuelta a la normalidad, con la mejora de la situación epidemiológica y el avance del plan de vacunación” pero también recuerda que “si hemos conseguido llegar a esta situación sin daños mayores ha sido por un escudo social, con medidas excepcionales de protección o de financiación, que no pueden desaparecer de la noche a la mañana”. En este sentido, Landaburu insta a las comunidades autónomas a “agilizar la tramitación de las ayudas directas aprobadas por el Gobierno central y a hacerlo con los criterios más incluyentes posibles”, y reclama al Gobierno que “active ya un plan para quienes ven que la fecha del 31 de mayo se termina su prestación y siguen necesitándola”. UATAE es claro al respecto: “Estas prestaciones de Seguridad Social deben prorrogarse para quien sigue viéndose afectado por la crisis”, y añaden otro elemento fundamental en la agenda: “El ministro Escrivá debe concretar sin dilaciones la prometida reforma del sistema de cotización para hacerlo más justo, progresivo y solidario”.