Nos sumamos a la campaña por la #RegularizaciónUrgente de personas migrantes de CEAR

Información y asesoramiento para la integración de asilados y desplazados UATAE

 

  • La Comisión Española de Ayuda al Refugiado ha lanzado una petición al Gobierno de la nación a la que se ha adherido la Unión de Autónomos, para visibilizar la problemática añadida que sufren los inmigrantes en situación administrativa irregular
  • María José Landaburu recuerda el compromiso y el trabajo de la Unión de Autónomos con el colectivo de migrantes y refugiados y pide al ejecutivo de Pedro Sánchez que siga el camino de Portugal y la recomendación del Consejo de Europa

 

 

Madrid, 08 de abril de 2020

 

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) se ha sumado a la campaña impulsada la semana pasada por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) reclamando al gobierno central que ponga en marcha con carácter urgente medidas de regularización extraordinaria a fin de garantizar los derechos de las personas extranjeras en España. La secretaria general de UATAE, María José Landaburu, saluda la iniciativa de CEAR porque “para muchas personas migrantes que tienen pendiente su regularización, la situación sobrevenida por el Covid-19, el estado de alarma y las implicaciones en la actividad económica y en la ralentización de parte de la administración está suponiendo una problemática añadida que agrava su vulnerabilidad”.

UATAE, recuerda Landaburu, tiene una larga de trayectoria en la defensa de los derechos de las personas migrantes y en la promoción del autoempleo con derechos como una alternativa de inserción sociolaboral tanto para migrantes en situación regular como para solicitantes de protección internacional. No en vano, entre las organizaciones vinculadas a la Unión de Autónomos hay más de veinte asociaciones de trabajadores autónomos migrantes. “Pedimos al ejecutivo central”, dice María José Landaburu, “que no se olvide de que de que en España viven muchas personas de origen extranjero en situación irregular y de que el Estado acumula más de 100.000 expedientes de asilo pendientes de resolución” y que, por tanto, “siga el camino emprendido por otros gobiernos como el portugués y las recomendaciones del Consejo de Europa, y acometa de manera diligente y ágil un proceso que dé una salida administrativa de certezas y tranquilidad a este amplio colectivo”.

Los comentarios están cerrados.