- El RETA, a pesar de la caída de 7.358 afiliados respecto a julio, alcanza más de 52.000 incorporaciones que hace un año
- 736 autónomos siguen acogidos a prestación por cese de actividad, por lo que UATAE reclama prorrogarlas hasta final de año, junto a los ERTEs
- Pide que el presupuesto de ayudas directas no ejecutado por las CCAA se destine a nuevas líneas de ayudas “orientadas estratégicamente hacia la recuperación”
- María José Landaburu, Secretaria General de UATAE: “En un mes tradicionalmente malo para el empleo, los datos confirman que la senda de recuperación es una realidad, pero urgen decisiones políticas que la apuntalen y garanticen que sea justa”
Madrid, 2 de septiembre de 2021
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) considera que los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de agosto presentados esta mañana, “confirman que la senda de recuperación es una realidad, ya que en un mes tradicionalmente malo para el empleo, el trabajo autónomo aguanta mejor de lo habitual y, en términos interanuales, anota un crecimiento de 52.443 afiliados (+1,61%)”, apunta María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Para la Unión de Autónomos, la consolidación del colectivo de trabajadoras y trabajadores por cuenta propia por encima de los 3,3 millones (en concreto, en 3.315.603 cotizantes del RETA) subraya la urgencia por abordar la reforma de la cotización para adecuarla a los rendimientos netos reales y la mejora de la protección. Landaburu ha recalcado que “urgen decisiones políticas que apuntalen esa senda de recuperación y garanticen que sea justa”.
Según las cifras difundidas, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos bajó respecto a julio en 7.358 trabajadores (-0,22%) durante el mes de junio de 2021, hasta situarse en los 3.320.983. Este descenso es más leve de lo que suele acontecer en el mes de agosto, como prueba que en el mismo mes de 2019 -el primer agosto previo a la pandemia- la caída de autónomos fue de 17.282 afiliados. Otro dato que destacan desde UATAE es que se mantienen en ERTE 272.190 asalariados y en prestación por cese de actividad, 222.736 autónomos. Para María José Landaburu, resulta “imposible no imaginar cuánto empleo y autoempleo se hubieran destruido si no se hubiesen activado estos mecanismos de protección excepcional” a la par que considera que “todos esos trabajadores que sigue acogidos” a dichos mecanismos “merecen la tranquilidad y certeza de que vayan a prorrogarse más allá del 30 de septiembre, hasta final de año”, porque además “suponen una garantía para seguir acompañando la recuperación y sosteniendo el tejido productivo”.
Desde la organización recuerdan que las ayudas directas gestionadas por las diferentes comunidades autónomas a partir del fondo habilitado en marzo pasado por el Gobierno central se han saldado con “el 60% de media del presupuesto disponible sin ejecutar”, por lo que Landaburu ha hecho un llamamiento para que “se relancen con nuevas convocatorias, esta vez orientadas estratégicamente para que la recuperación llegue a todas y todos los autónomos y mejore su competitividad”. Estamos hablando de “cerca de 4.200 millones de euros que pueden dedicarse a preparar a los autónomos y pymes para los retos de la digitalización, la adaptación energética, la transición ecológica, la economía circular, los planes de igualdad y conciliación o la salud laboral y la mejora de prevención de riesgos laborales”.
Por sectores, las cifras de afiliación de autónomos en agosto se plasman en un crecimiento intermensual en Hostelería (0,20%), Suministro de Energía Eléctrica, Vapor, Gas y Aire Acondicionado (0,36%), y Actividades Inmobiliarias (0,26%) y una bajada especialmente significativa en Educación (-1,87%).