El precio de la luz tendrá mañana su ascenso meteórico a 75,39 euros el megavatio/hora (MWh), suponiendo un nuevo máximo anual. El precio de la energía eléctrica continúa su escalada y sus efectos continúan haciendo mella en los autónomos, que perciben cómo la luz se erige como otro de los grandes obstáculos a la hora de calcular sus beneficios.
Según ha analizado la unión de autónomos UATAE, las constantes subidas tienen un impacto diferente en cada actividad por cuenta propia. Si ponemos como ejemplo un bar con una potencia contratada de 9,9 kW y un consumo de 40.000 kW anuales, este año pagará 9.000 €, casi el doble de lo que pagó en 2016, 4.700 €.
María José Landaburu, secretaria general de UATAE, ha destacado que «la subida de la luz no responde a un fenómeno natural: es un abuso en auge cada año que repercute dilapidando la economía de los pequeños autónomos». Los autónomos, grandes generadores de empleo y motor de la economía de nuestro país deben «enfrentarse a los diezmos que imponen las gigantes eléctricas y a las que nadie les planta cara ni les marca límites», ha subrayado Landaburu.
Desde UATAE consideran necesario imponer una racionalización de los precios e «implantar medidas urgentes para impedir que los pequeños autónomos tengan que cerrar por facturas desorbitadas que deberían ser ilegales».
Los comentarios están cerrados.