Euskadi, la gran perjudicada en las afiliaciones de autónomos del mes de abril

Autónomos en el país vasco - euskadi
Según los datos del Ministerio de Empleo publicados el pasado viernes, en referencia a la media de afiliación mensual, en abril han aumentado en 183 los afiliados en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social en Euskadi. Esta cifra representa un exiguo aumento del 0,11% respecto al mes de marzo y pierde 343 autónomos respecto al mismo dato del mes de abril del ejercicio anterior.
Araba es la provincia con un porcentaje mayor de crecimiento, un 0,13%, concretamente 28 nuevas afiliaciones. Guipuzkoa y Bizkaia suman 155 nuevas altas, lo que representa un 0,12% y un 0,09% respectivamente.
La unión de autónomos UATAE ha analizado los datos y advierte que los datos de Euskadi muestran el fracaso del funcionamiento de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. La media nacional de crecimiento del mes de abril, situada en un 0,51% respecto al mes anterior, se ha producido solamente en zonas muy concretas del país: en las comunidades con mayor importancia del turismo. Andalucía se sitúa a la cabeza en términos absolutos (3.522 afiliados) y las Islas Baleares en los relativos, con un crecimiento del 3,76%. Le siguen Catalunya, con 2.622 nuevas altas, la Comunidad de Madrid, con 1,746 y la Comunidad Valenciana, con 1.721 autónomos.
Según UATAE, los datos apuntan a una España con dos realidades antagónicas. Euskadi sufre las consecuencias de la falta de medidas efectivas destinadas a los trabajadores autónomos y es injusto con el peso del País Vasco en la economía española.
María José Landaburu, secretaria general de UATAE, hace un llamamiento a «estudiar los datos de afiliación de los primeros meses de 2018 con mucha responsabilidad y sin triunfalismos, mejorar las condiciones y la protección social de los autónomosy tomar medidas que fomenten un crecimiento sostenido y equilibrado en todo el país«.

Los comentarios están cerrados.