La estacionalidad apunta a un crecimiento de las altas de abril en el trabajo autónomo

Turistas en la rambla de barcelona uatae

Según los datos del Ministerio de Empleo publicados hoy, en referencia a la media de afiliación mensual, en abril han aumentado en 16.454 los afiliados en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social. Esta cifra representa un aumento del 0,51% respecto al mes de marzo.  El mes pasado el crecimiento fue 13 puntos superior, del 0,64%, por el efecto de Semana Santa.

 

El mayor aumento se da en determinadas comunidades. Así, Andalucía, con 3.522 nuevos afiliados (un 0,68%) y las Islas Baleares, con 3.309 nuevo autónomos (3,75%) son los territorios con un mayor aumento de altas. Le siguen Catalunya, con 2.622 nuevas afiliaciones (0,48%), Madrid, con 1.746 altas (un 0,44%) y la Comunidad Valenciana, con un aumento de 1.721 (0,50%). Estas comunidades suman un total de 10.468, el 80% de las afiliaciones del mes.

 

La unión de autónomos UATAE ha analizado los datos y advierte de que el mayor aumento se ha producido en zonas muy concretas. Según UATAE, los datos apuntan a una España con dos realidades antagónicas. Mientras el aumento se ha producido en las comunidades con mayor importancia del turismo y en las grandes ciudades, la otra mitad del país tiene un crecimiento muy escaso. Según María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “este crecimiento es propio de las comunidades con un mayor peso del turismo, no un síntoma del funcionamiento de la Ley de Fomento del Trabajo Autónomo, que no está cumpliendo sus promesas”, y apela a analizar estas cifras con responsabilidad. “Es importante ver los datos en perspectivas temporales más amplias. Con la rotación, al final el año pasado solo se lograron 10.468 nuevas altas (+0,33%)”, ha añadido.

 

Además, la unión de autónomos, que conoce muy de cerca la realidad de los falsos autónomos, considera que hay que estudiar los datos de la Seguridad Social con cautela. “No podemos estimar cuántos falsos autónomos se incluyen en las nuevas altas”, ha afirmado Landaburu. “Este crecimiento no es motivo para sacar pecho. La realidad es que los autónomos tienen las cotizaciones más bajas, pocos ingresos y menos derechos que el resto de los trabajadores. Un aumento de los autónomos solo es positivo si va acompañado de una mayor protección social”.

Los comentarios están cerrados.