- La cifra de autónomos y autónomas continúa superando en el mes de agosto más de 3,3 millones de afiliados a la Seguridad Social
- El empleo autónomo experimenta un descenso mensual del -0,4%
- En términos interanuales el trabajo autónomo incorpora a 11.833 (+0,36%) autónomos y autónomas
- Landaburu: “el comportamiento del trabajo por cuenta propia en agosto ha sido similar al de los años anteriores a la pandemia, ya que, en 2019, 2018 y 2017, el empleo autónomo experimento caídas del -0,5%, si bien se aprecia una desaceleración en su crecimiento anual consecuencia de la incertidumbre y el impacto de la guerra en Ucrania”.
Madrid, 2 de agosto de 2022
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos disminuyó en un -0,4%. El número de autónomos en agosto se situó en 3.327.436, lo que supone un descenso de -13.509 autónomos que el mes anterior y experimenta un aumento de 11.833 más que hace un año (+0,36%). La evolución del empleo autónomo en agosto de 2022 ha recuperado su comportamiento de los años anteriores a la pandemia, evolución que coincide con la de los asalariados, y donde el paro aumenta en 40.428 personas en sintonía con los años previos a la pandemia. El número total de parados (2,9 millones), es el más bajo de agosto desde el año 2008. María José Landaburu, secretaria general de UATAE, valora que “el comportamiento del trabajo por cuenta propia en agosto ha sido similar al de los años anteriores a la pandemia, ya que, en 2019, 2018 y 2017 el empleo autónomo experimentó caídas en el entorno del -0,5%, si bien se aprecia una desaceleración en su crecimiento anual consecuencia de la incertidumbre y el impacto de la guerra en Ucrania” y matiza que, pese al “gesto positivo que ha supuesto la activación de las distintas medidas aprobadas por el Gobierno en los últimos meses que han ayudado a paliar los efectos de la inflación en la energía” es el momento de “adoptar nuevas propuestas que repercutan de forma directa en las y los trabajadores por cuenta propia”.
En términos intermensuales, el RETA experimenta un descenso menor con respecto al régimen general (descenso del -0,4% frente al -1,04% de asalariados). Sí que se aprecia una diferencia mayor en relación con el mismo período del año anterior; el incremento de +0,36% (11.833 nuevas incorporaciones) en el trabajo autónomo, frente al 4,13% (+664.180) del trabajo por cuenta ajena. Ante estas cifras, desde UATAE hacen hincapié en que las cifras son positivas en términos interanuales y se sigue recuperando trabajo autónomo con respecto al inicio de la pandemia. Por eso mismo “no hay que descuidar la visión de que va a ser un año muy marcado por la crisis bélica a raíz de la invasión rusa a Ucrania” ante esto Landaburu, hace hincapié “en seguir apostando por la senda que está llevando el Gobierno de protección a los consumidores a través de la articulación y del refuerzo del escudo protección” pero para ello “toca hacer un esfuerzo mayor y focalizar con medidas concretas que vayan encaminadas a paliar los efectos de esta crisis en las y los autónomos”. En este sentido, la Unión de Autónomos sigue instando a la creación de un escudo social energético que equipare mediante la creación de la figura del autónomo vulnerable al del consumidor vulnerable para que puedan acceder al bono social eléctrico.