Discreto incremento anual de autónomos y autónomas: UATAE llama a salir del bloqueo político para reactivar la economía y mejorar sus condiciones

EPA 2º trimestre 2018 autónomos UATAE

Según los datos de afiliación a la Seguridad Social conocidos hoy, los autónomos y autónomas crecieron en el último mes en 5.718 (0,18% más). Este incremento mensual es mayor que el del año pasado (+4.942), y muy superior al de octubre de 2017 (+1.630). En términos anuales, el incremento es de 13.364, un 0,41% más. Este incremento anual es inferior al del año anterior (40.710, un 1,27%), e inferior al incremento anual de octubre de 2017 (23.642, 0,74%). Por tanto, se trata de un buen incremento mensual, que, sin embargo, mantiene el incremento anual en valores muy discretos.

 

En términos sectoriales, octubre se ha comportado de forma habitual, con una caída importante en Hostelería (-4.585) y una nueva caída en Comercio (-2.610). Por su parte, se incrementan considerablemente las y los trabajadores en Educación (+5.847), Actividades sanitarias (+1.466) y Actividades profesionales (+2.212).

 

Por su parte, el Régimen General aumentó en el último mes en 102.878 (+0,64%), y en el año en 424.193 (+2,71%). El dato anual del Régimen General en octubre de 2018 fue de +521.614 (+3,44%), y en octubre de 2017, fue de +593.690 (+4,08%). Por tanto, la tasa de crecimiento en el Régimen General es 6 veces mayor que la de autónomos.

 

Pese al aumento de la afiliación, el paro registrado subió en octubre en relación con el mes anterior en 98.000 personas, mientras que en octubre del año anterior lo hizo en 52.194. En términos anuales, el paro se ha reducido en 77.000 personas. El dato de reducción del paro el año pasado fue de -213.000.

 

Por tanto, aumenta la afiliación, pero los incrementos son más moderados que en años anteriores, especialmente en el dato anual. 

 

En cuanto a los datos de autónomos y autónomas, según la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, “el incremento anual se mantiene en valores muy discretos, consecuencia de la desaceleración económica y las incertidumbres internacionales y nacionales: como Catalunya y el bloqueo político, del que es necesario salir cuanto antes para que haya un Gobierno sólido y estable que se ponga manos a la obra para activar la economía y tomar por fin medidas que mejoren las condiciones de autónomos y autónomas y les faciliten sacar adelante sus proyectos”.

 

“Necesitamos ya un gobierno que dignifique las condiciones de los autónomos y autónomas, con medidas como la cotización en base a ingresos reales, una fiscalidad más justa que no los ahogue y ayudas tanto a las que empiezan como a los que ya tienen en marcha sus proyectos”, añade Landaburu. “En el debate de ayer hemos escuchado propuestas para los autónomos y autónomas; parece que cada vez son más visibles. Ahora necesitamos políticas que mejoren la protección social, que faciliten su actividad, un tratamiento más justo en las cotizaciones y la fiscalidad, y que eliminen los factores de precariedad que hacen que sea un chollo contratar autónomos y autónomas en lugar de trabajadores asalariados”, concluye.

Los comentarios están cerrados.