¿Cuáles son las actividades con mayor y menor crecimiento de autónomos en la última década?

Nuevas actividades autónomos UATAE 2009-2019

LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES SE DESPLOMAN

El comercio sigue siendo la actividad con un mayor porcentaje de autónomos respecto al total: 22,14%, seguida de la agricultura (11,43%) y la construcción (11,01%). Sin embargo, estas son las tres actividades que más autónomos han perdido en los últimos diez años: concretamente 176.652 autónomos persona física menos. Las actividades que más autónomos pierden son las que tradicionalmente ocupaban a más a autónomos. 

Las actividades que más han crecido esta última década, para los autónomos persona física, son las profesiones científicas y técnicas, que aumentan un 2,94% en la proporción sobre el total de autónomos, Educación (+1,44%) y las Actividades sanitarias y de servicios sociales (+1,29%).

Son algunos de los datos que UATAE ha hecho públicos tras un estudio sobre qué actividades han ganado y perdido más autónomos en los últimos diez años (2009-2019).

Sobre las actividades profesionales científicas y técnicas, UATAE destaca la importancia de actividades como el diseño, la fotografía o la traducción, aunque también apunta al aumento de periodistas que trabajan para varios medios (“freelance”) o como falsos autónomos. Según María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “todas estas profesiones han cambiado mucho en la última década a raíz de la universalización de los smartphones y las tecnologías de la comunicación” pero advierte que también “son un coladero de falsos autónomos”.

Otras actividades con un crecimiento elevado en términos relativos, pero todavía poco importantes en términos absolutos, son las Actividades inmobiliarias (ha pasado de 12.300 autónomos a 22.500 en diez años, un crecimiento del 83%), Información y comunicaciones (+56%), Actividades recreativas y de entretenimiento (+36%) y las Actividades  financieras y de seguros (+14%).

Para Landaburu, “estas actividades seguirán creciendo en los próximos años y son actividades que requieren una formación mayor, especialmente las relacionadas con la cultura, y que todas ellas han cambiado drásticamente a raíz de la introducción de  las nuevas tecnologías”.

Otras actividades que pierden autónomos y no tienen visos de cambiar de tendencia son: Industria manufacturera (-24.582), transporte y almacenamiento (-26.568) y hostelería (-21.848).

Para Landaburu, “nuevas tecnologías y modernización de las actividades tradicionales son dos claves para pensar el trabajo autónomo del futuro. En las profesiones y negocios de toda la vida vemos que hay una baja tasa de relevo generacional: hacen falta políticas de efectivas para que las nuevas generaciones no desaparezcan negocios viables. Por otro lado, las nuevas tecnologías permiten a los autónomos un salto adelante. La formación para la era digital y fomentar programas del relevo deben ser los cimientos sobre los que se asiente un crecimiento sostenible”.

 

 

Autónomos persona física por secciones de actividad

(Ordenados por mayor proporción respeto al total de autónomos)

 

2019

Proporción al Total de Aut.

Dif. 2009 -2019 (D. absolutos / relativosl)

TOTAL

1.995.690

[100]

COMERCIO P/ MAYOR Y P/ MENOR; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

441.808

22,14 (-1,34)

-49.307 / -10,04

AGRICULTURA

228.168

11,43 (-2,25)

-57.946 / -20,25

CONSTRUCCIÓN

219.728

11,01 (-2,81)

-69.399 / -24,00

HOSTELERÍA

174.748

8,76 (-0,64)

 -21.848 / -11,11

ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

174.095

8,72 (+2,94)

53.061 / 43,84

OTROS SERVICIOS

152.035

7,62 (+0,51)

3.278 / 2,20

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

145.345

7,28 (-0,94)

-26.568 / -15,45

INDUSTRIA MANUFACTURERA

85.160

4,27 (-0,98)

-24.582 / -22,40

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS AUXILIARES

78.711

3,94 (+0,37)

3.947 / 5,28

ACTIVIDADES SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES

75.166

3,77 (+1,29)

23.440 / 45,32

EDUCACIÓN

64.140

3,21 (1,44)

26.934 / 72,39

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, RECREATIVAS Y DE ENTRETENIMIENTO

49.591

2,48 (0,75)

13.336 / 36,78

ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS

42.442

2,13 (0,35)

5.330 / 14,36

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

39.161

1,96 (0,77)

14.177 / 56,74

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS

22.537

1,13 (0,54)

10.225 / 83,05

SUMIN. AGUA, ACT. SANEAM., GEST. RESIDUOS Y DESCONTAMINACIÓN

845

0,04

-231

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; SEG. SOCIAL OBLIGATORIA

671

0,03

340

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

466

0,02

-463

SUMIN. ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDIC

404

0,02

20

ACT. DE LOS HOGARES COMO EMPLEADORES Y COMO PRODUCTORES

285

0,01

37

ACT. DE ORGANIZACIONES Y ORGANISMOS EXTRATERRITORIALES

184

0,01

176

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de autónomos, propiamente dicho, de D.G. de La Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la responsabilidad social de las empresas (Ministerio de Trabajo).

Los comentarios están cerrados.