Cataluña y la Comunidad Valenciana suman 5894 autónomos en marzo

Mapa de españa con autónomo

Comunidad Valenciana

Según los datos del Ministerio de Empleo esta semana, referentes a la media de afiliación de marzo, en la Comunidad Valenciana creció el número de autónomos en 2952 nuevas altas, lo que representa un aumento del 0,86% respecto al mes anterior, dos décimas por encima del crecimiento global del conjunto del país. La Comunidad Valenciana representa así un 14,4% del total de nuevos autónomos, un total de 20.481, y alcanza los 344.873 autónomos en la comunidad.

La provincia de Barcelona tuvo un incremento medio de 1868 autónomos, un 0,48% y es la provincia que un mayor aumento ha experimentado, en términos absolutos. En términos relativos, Girona ha encabezado el crecimiento, con 539 nuevos afiliados, que representan un crecimiento del 0,88% respecto al mes anterior; seguido de Tarragona, con 458 nuevos autónomos, un 0,86%. Finalmente, Lleida ha obtenido un balance de 77 nuevos afiliados en el régimen especial de trabajadores autónomos, con un porcentaje del 0,20%.

Cataluña

En el caso de Cataluña creció el número de autónomos, concretamente en 2942 nuevas altas, lo que representa un aumento del 0,54% respecto al mes anterior, una décima por debajo del crecimiento global del conjunto del país. Cataluña representa así un 14,4% del total de nuevos autónomos, un total de 20.481, y alcanza los 549,865 autónomos en la comunidad.

La provincia de Barcelona tuvo un incremento medio de 1868 autónomos, un 0,48% y es la provincia que un mayor aumento ha experimentado, en términos absolutos. En términos relativos, Girona ha encabezado el crecimiento, con 539 nuevos afiliados, que representan un crecimiento del 0,88% respecto al mes anterior; seguido de Tarragona, con 458 nuevos autónomos, un 0,86%. Finalmente, Lleida ha obtenido un balance de 77 nuevos afiliados en el régimen especial de trabajadores autónomos, con un porcentaje del 0,20%.

Conclusiones

Según el estudio realizado por la Unión de Autónomos UATAE, el aumento se ha dado principalmente en el sector servicios. Las actividades con mayor crecimiento han sido la hostelería y el comercio, tanto en la Comunidad Valenciana como en Cataluña. UATAE deduce de todos estos datos que el crecimiento experimentado se debe al efecto Semana Santa, que este año ha caído en Marzo, y ha favorecido los datos trimestrales.

Según María José Landaburu, secretaria general de UATAE, que “las cifras son positivas pero las estudiamos con cautela. Los autónomos no somos solo un número y creemos que la estacionalidad no debe ser un factor de autocomplacencia”.

Los comentarios están cerrados.