El RETA alcanza la mayor la ocupación en febrero de los últimos 10 años

UATAE siniestralidad y accidentes de trabajo de los autónommos

Según los datos, publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la cifra de ocupación media al RETA se situó en febrero en los 3.239.653 autónomos, la cifra más elevada en los últimos 10 años,  y muestra un crecimiento de 5.280 autónomos y autónomas. Un cambio positivo (+0,16%) en comparación con el mes de enero, en el que se perdieron -20.291 trabajadores por cuenta propia en un mes (-0,62%). No obstante, ha sido un crecimiento moderado: el mismo mes del año pasado, la subida fue de 16.027 (un 0,5%).

 

En términos interanuales, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos sumó 29.733 respecto a febrero de 2018 (0,93%).

 

Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “los datos de febrero muestran una subida de la ocupación en todos los regímenes (excepto el carbón) y en el autoempleo ha sido el mejor mes de febrero desde la crisis”.

 

Las actividades que han hecho crecer la afiliación en el RETA en febrero han sido la construcción (1.963 afiliados más, un 0,52%) y la educación (1.116 afiliados, un 1,24%), mientras se pierden en la industria manufacturera (-1.148 afiliados, un -0,51%) y el comercio, que es el sector que más pérdidas suma mes tras mes: concretamente, en febrero, -801 afiliados (-0,10%); que, según Landaburu, “no se puede achacar al efecto de las rebajas, ya que en el último año van 10.995 afiliados menos, una sangría”.

 

Para Landaburu, para favorecer el trabajo autónomo de calidad y la generación de empleo, “eran necesarias las últimas medidas planteadas por el Gobierno, pero para los autónomos son insuficientes. Hay promesas pendientes. Las nuevas medidas deberán dar voz a los autónomos, mejorar la protección del colectivo y fomentar que emprender no sea una actividad de riesgo”.

Los comentarios están cerrados.