Abril mantiene el crecimiento del trabajo autónomo con 12.959 nuevas incorporaciones

  • La cifra de autónomos y autónomas continúa superando en el mes de abril más de 3,3 millones de afiliados a la Seguridad Social
  • El empleo autónomo logra un ascenso en términos intermensuales del 0,39%
  • Landaburu: “seguimos viendo como el trabajo autónomo se consolida, los datos son positivos, pero no podemos bajar la guardia, es necesario seguir implementando medidas que protejan a las y los autónomos para que las cifras se puedan mantener”

Madrid, 4 de mayo de 2023

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un 0,39%. El número de autónomos en marzo se situó en 3.335.194, lo que supone un aumento de 12.959 autónomos con respecto al mes anterior. Las cifras anuales marcan también un crecimiento interanual de 2.558 autónomos y autónomas más que hace un año (+0,08). En términos de empleo, abril queda marcado como otro mes histórico, superando por primera vez los 20,6 millones de afiliados en un mes como el de abril, alcanzando el récord de la incorporación de 238.000 trabajadores más. Hasta la fecha nunca se había dado una cifra con tantas personas trabajando afiliadas a la Seguridad Social, este mes marca un nuevo techo histórico.

Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) las cifras son positivas, porque pese a la incorporación en este último periodo de alrededor de 40.000 falsos autónomos al trabajo asalariado, “los datos de empleabilidad en el trabajo autónomo son de crecimiento y consolidación”. Como indica María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “abril suele ser un buen mes para el crecimiento del empleo, pero estamos viendo unas cifras de empleo históricas que empiezan a marcar la tendencia de crecimiento económico del país”, pese a ello, insiste en seguir, “apuntalando la senda de la protección social, porque solo a través de los distintos escudos de protección social que se han ido activando se ha podido alcanzar estos datos históricos”.

Desde UATAE, siguen analizando y poniendo el foco en las mayores dificultades que afrontan a diario las y los autónomos. Como ya anunciaron desde la Organización la semana pasada el coste que tienen que afrontar para el alquiler de los locales comerciales o las trabas para el acceso a la vivienda son uno de los pilares de la problemática con la que lidian en el día a día las y los trabajadores autónomos y así lo reflejaba el adelanto del dato de su estudio que manifestaba que el “21,8% de las y los autónomos había experimentado una subida en el precio del alquiler de su local en el último año”. En ese sentido, ponen también la lupa en aquellos sectores como el del comercio que con respecto a abril del año anterior han sufrido el cierre de -19.042 establecimientos. Porque como apunta Landaburu, “ningún autónomo se puede quedar atrás y para ello hemos trasladado un programa de medidas a las formaciones políticas de los territorios para que las incorporen en sus programas electorales” porque como sentencia “hay que avanzar en la planificación de un nuevo modelo económico que sitúe a las y los autónomos en el centro del tablero de las decisiones políticas y no únicamente como reclamo electoral”.