UATAE propone a la Generalitat un foro del trabajo autónomo para “afianzar la recuperación en Catalunya sin dejar a nadie atrás”

Investidura
  • La secretaria general de UATAE saluda que “el crecimiento del trabajo autónomo catalán supera la media del Estado”
  • Llama al trabajo conjunto para abordar los retos de país, empezando por los fondos europeos: “Para transformar y fortalecer la economía, no pueden quedarse en manos de las grandes empresas”
  • Muestra su preocupación ante el cierre de Nissan en Barcelona: “Entre los 20.000 empleos indirectos afectados hay muchos autónomos y asalariados de pequeños empleadores”

Barcelona, 15 de diciembre de 2021

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha planteado a la Generalitat que constituya un foro estable para la interlocución con las organizaciones de trabajadoras y trabajadores por cuenta propia. La propuesta, trasladada durante el encuentro mantenido por una delegación de UATAE encabezada por su secretaria general, María José Landaburu, con el Secretari de Treball de la Conselleria d’Empresa i Treball, Enric Vinaixa i Bonet, pretende dar respuesta -en palabras de Landaburu- a la necesidad de definir “un espacio para la representatividad formal del colectivo” en un momento en que es necesario “afianzar la recuperación económica en Catalunya sin dejar a nadie atrás, y eso pasa por dotarnos de un marco de colaboración y trabajo conjunto”. Landaburu, que ha valorado el encuentro como cordial y productivo, saluda que “el crecimiento del trabajo autónomo catalán, de un 1,94% respecto a hace un año -según datos de Seguridad Social-, supera al del conjunto del Estado -de un 1,76%”, lo que a su juicio desmonta “el mito interesado de que el emprendimiento abandona Catalunya” y a la vez señala la importancia de “consolidar la colaboración entre la Generalitat y las organizaciones representativas del colectivo en favor de los más de 550.000 autónomos catalanes”, a lo que Vinaixa i Bonet se habría mostrado receptivo.

María José Landaburu, que ha estado acompañada en la reunión por el presidente de la Junta Directiva de UATAE, Raúl Salinero, y por el coordinador de UATAE Catalunya, Tito Álvarez, considera que “es el momento de fortalecer todo el acompañamiento institucional al autoempleo, en cuanto a asesoramiento, formación y financiación” para “propiciar un ecosistema emprendedor en línea con la transición digital, la superación de la brecha de género o la reindustrialización verde”. Para UATAE, los fondos NextGenerationEU son “una oportunidad” pero advierte de que “en su ejecución no capilaricen a la base del tejido productivo: los autónomos y micropymes”, por lo que una estrategia liderada por la Generalitat y acordada con las organizaciones del trabajo autónomo es fundamental: “Para fortalecer la economía catalana y abordar las transformaciones necesarias para modernizarla, los fondos europeos no pueden quedarse sin más en manos de las grandes empresas”, ha advertido Landaburu.

UATAE, organización representativa intersectorial de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia de ámbito estatal, tiene presencia propia en Catalunya y alianzas estratégicas transversales con PIMEC y CCOO, lo que le confiere “una visión de conjunto de la agenda de necesidades del colectivo, en términos de derechos y protección social, pero también de dinamización de la actividad económica que ponemos a disposición de la Generalitat para aportar en favor de los autónomos catalanes”.

SITUACIÓN ANTE EL CIERRE DE NISSAN

Por último, conscientes de que se trata de uno de los problemas económicos y laborales más candentes en estos momentos, UATAE se ha interesado por la situación derivada del cierre de las plantas de Nissan en Barcelona, previstos para el próximo 31 de diciembre y de las posibles opciones de instalación de un nuevo fabricante. La Unión de Autónomos ha recordado que, además de los 2.500 empleos directos afectados, se estiman en unos 20.000 los empleos indirectos que dependen de la actividad de esas plantas, entre los que hay “muchas subcontratas y proveedores que son autónomos, o asalariados de microempresas que dependen de autónomos pequeños empleadores”, por lo que cualquier plan de futuro debe tenerlos en cuenta. UATAE ha pedido a la Generalitat que piense en un paquete de ayudas para ese colectivo, y se ha ofrecido para trasladar al Gobierno central la importancia de colaborar con el Govern catalán en este ámbito.

Accede a la versión en catalán