- El estudio desde una perspectiva de futuro ahonda en la necesidad de afrontar los retos diarios a través de la innovación formativa
- El reinventarse para competir en un mercado cada vez más dinámico, diverso y complejo
Extremadura, 13 de diciembre de 2021
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Extremadura (UATAE Extremadura) ha publicado en el día de hoy un estudio en colaboración con la Consejería de Empleo y Educación de la Junta de Extremadura, en el que se aborda la necesidad de afrontar los retos de la formación como herramienta de transformación y mejora de la actividad económica del conjunto del colectivo de autónomos y autónomas de Extremadura. Para UATAE Extremadura, “el estudio ha servido para concretar una imagen que refleja la realidad que atraviesan miles de trabajadoras y trabajadores autónomos extremeños en su día a día”, esta situación se traduce en, “conocer cómo es la formación transversal de las y los autónomos y como debería ser para abordar los retos del futuro”.
El estudio que se puede cotejar de forma gratuita a través del siguiente enlace (CLIC AQUÍ) reúne unas conclusiones que a modo de resumen se estipulan de la siguiente manera; la adaptabilidad y resiliencia para resolver los problemas a los que se enfrentan los trabajadores autónomos y generar oportunidades colectivas. La existencia un déficit de desarrollo en aquellos conocimientos y habilidades relacionados con la creatividad y la ejecución de proyectos innovadores. La percepción de los participantes en el estudio indica la urgencia de crear herramientas y metodología que mitiguen la brecha de formación que existe en estas competencias.
Además, destacan que, para abordar el dinamismo, complejidad y diversidad del entorno socioeconómico del autoempleo en Extremadura, se indica que la transformación digital del empleo es la competencia más estratégica para responder a los retos del futuro. Así como, las instituciones, políticas y procesos deben garantizar una estrategia de formación para el empleo autónomo que garantice la digitalización y automatización del trabajo, un crecimiento global y sostenible, alcanzar niveles de bienestar material, relacional y personal óptimos y participar activamente en la creación de medidas políticas que permitan a las generaciones presentes y futuras desarrollar su proyecto de vida mediante el autoempleo.