- Las trabajadoras y trabajadores por cuenta propia inmigrantes suponen ya el 11,59% del colectivo
- Landaburu: “El trabajo autónomo es una alternativa real para la inserción laboral de las personas migrantes y un motor de ciudadanía e igualdad, pero hay que dar más facilidades a su acceso y dotarlo de derechos y protección social”
Madrid, 17 de diciembre de 2021
Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes, que se conmemora mañana como cada 18 de diciembre, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) se suma a las voces de la sociedad civil que visibilizan las aportaciones cruciales de los movimientos migratorios a la sociedad y reivindican el avance de derechos de este colectivo. En concreto, UATAE destaca que el trabajo por cuenta propia en España tiene un 11,59% de cotizantes de origen extranjero (385.280 personas), según los últimos datos de la Seguridad Social correspondientes al pasado mes de noviembre. Esto supone un crecimiento del peso de este colectivo dentro del trabajo autónomo del 18,23% desde noviembre de 2018, cuando el porcentaje era del 10,01% (325.856 cotizantes). Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, las cifras ilustran que el autoempleo y el emprendimiento suponen “un refugio en el que muchas migrantes encuentran una forma de vida, aunque lo hacen enfrentando muchas trabas burocráticas, desde la precariedad, y sin suficiente acompañamiento en términos de asesoramiento, formación o financiación”, por lo que ha recordado la importancia de “políticas públicas que lo fomenten y marcos legales que le reconozcan derechos”.
Para 2021, Naciones Unidas destaca que gracias a sus conocimientos, redes y competencias, los migrantes contribuyen a forjar comunidades más fuertes y resilientes. En esta línea, UATAE señala que “la aportación de talento, resiliencia y creación de empleo que los autónomos migrantes aportan al tejido productivo es clave para la recuperación económica”. María José Landaburu concluye que “las cifras confirman que el trabajo autónomo es una alternativa real para la inserción laboral de las personas migrantes, y por tanto un motor de ciudadanía y de igualdad, pero hay que dar más facilidades a su acceso y dotarlo de derechos y protección social”.
UATAE está vinculada a más de veinte organizaciones de trabajadores y trabajadoras autónomas migrantes, y desarrolla proyectos, servicios e itinerarios formativos en esta materia tanto para migrantes en situación regular como para solicitantes de protección internacional, en colaboración con diferentes organizaciones.