- Considera muy positivo que se introduzca la reestructuración preventiva y un tratamiento específico para las microempresas,
- Landaburu: “Es un gran paso que se contemple por primera vez la posibilidad de exoneración de deudas con Hacienda y Seguridad Social, y trabajaremos para que en su tramitación parlamentaria el límite de estas pueda ampliarse para los autónomos deudores de buena fe”
Madrid, 22 de diciembre de 2021
El Consejo de Ministros aprobó ayer el proyecto de Ley de Reforma de la Ley Concursal, crucial para la recuperación económica en un momento en que la crisis del Covid-19 ha afectado a la insolvencia de muchos autónomos y pymes. Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), los detalles que han trascendido de su contenido suponen «un avance sustancial» respecto al marco actual, y recogen «muchas de las reivindicaciones históricas», incluida la posibilidad de que los deudores de buena fe puedan ver exoneradas sus deudas con el sector público, aunque UATAE considera insuficiente el tope de 2.000 euros para estas exoneraciones (1.000 para deudas con Hacienda y 1.000 con Seguridad Social) y espera que pueda ampliarse en la tramitación parlamentaria del texto: «Es un gran paso que por fin puedan exonerarse también esta clase de deudas, porque no puede haber segunda oportunidad si la propia administración no la favorece, y trabajaremos con los diferentes grupos políticos para dar más margen a los autónomos afectados», explica la secretaria general de UATAE, María José Landaburu.
Este proyecto normativo traspone la Directiva europea de reestructuración e insolvencia, e introduce otras reformas en el ámbito concursal para disponer de instrumentos ágiles y eficaces que mejoren los procedimientos de insolvencia y faciliten el mantenimiento de empresas viables, en definitiva, que refuercen el tejido productivo. Landaburu aprecia que «hay mejoras efectivas claras que van a ayudar a evitar quiebras de proyectos viables y a facilitar que quienes hayan tenido la mala suerte de que su pequeño negocio no funcione no se vean condenados a la muerte civil», y destaca como muy positivo que se introduzcan mecanismos para la reestructuración preventiva «compatible con continuar la actividad» y que se habilite un procedimiento concursal específico para microempresas, adaptado a sus necesidades. UATAE destaca que el proyecto persiga «tanto salvar las actividades que estén a tiempo de ser salvadas como facilitar la segunda oportunidad», y ahí entra en juego la exoneración de deudas. «No tiene sentido que las deudas con Hacienda y con Seguridad Social no puedan exonerarse como las privadas, y por ello aplaudimos el cambio, al tiempo que reclamamos que se amplíe ese límite de 2.000 euros».
UATAE ha emprendido ya una ronda de contactos con fuerzas políticas representadas en el Congreso para trasladar sus propuestas ante la tramitación de los proyectos de ley ‘Crea y crece’ y de ‘Startups’, por lo que incorporará esta otra cuestión a esta agenda de encuentros.