UATAE promueve el emprendimiento como vía de inserción laboral e integración de personas refugiadas en la Comunidad de Madrid

  • El Servicio de Apoyo y Derivación para solicitantes de protección internacional procedentes de África y Oriente Medio ofrece hasta 4 dispositivos de acompañamiento y formación en el ámbito laboral y de igualdad de género
  • Landaburu: “El trabajo autónomo puede ser una alternativa para muchas personas que vienen en condiciones difíciles y necesitan una orientación sólida para dar sus primeros pasos en nuestro país”

Martes, 16 de febrero de 2021

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) está desarrollando, por segundo año consecutivo, el Servicio de Apoyo y Derivación al Refugiado, en colaboración con la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. El programa -gratuito para los usuarios- busca, por un lado, promover el autoempleo y el emprendimiento como vía de inserción laboral e integración de personas procedentes de África y Oriente Medio y residentes en Madrid en situación de solicitud de protección internacional, y, por otro lado, prestar al mismo tiempo el acompañamiento necesario en su primera etapa en nuestro país a la hora de afrontar trámites administrativos e informarse de recursos educativos, sanitarios y asistenciales.  María José Landaburu, secretaria general de UATAE, destaca que “el trabajo autónomo puede ser una alternativa de inserción laboral y desarrollo personal y profesional para muchas personas que vienen en condiciones difíciles y necesitan una orientación sólida en sus primeros pasos a dar en nuestro país”.

UATAE plantea esa orientación a través de cuatro dispositivos (educativo, laboral, de igualdad y de acompañamiento ante instituciones) y de dos seminarios formativos (uno centrado en la igualdad de género y otro en temática laboral). “Les ofrecemos una visión amplia y completa de qué recursos pueden estar disponibles para facilitar su andadura y sus derechos y oportunidades como trabajadores en España”, prosigue Landaburu, “e incidimos en el autoempleo como fórmula a su alcance”. No en vano, recuerda UATAE, este proyecto se inscribe en la larga trayectoria de la organización en defensa de los derechos de las personas migrantes y de visibilidad del emprendimiento de las y los autónomos de origen migrante (desarrolla varios itinerarios formativos al respecto y entre las diferentes asociaciones y organizaciones integradas en la Unión de Autónomos, más de una veintena corresponden a colectivos de autónomos migrantes).

El programa se encuentra actualmente en proceso de inscripción de participantes y, para participar en la entrevista de selección, basta con cumplimentar el formulario web disponible en: https://uatae.org/servicio-de-ayuda-al-refugiado/