- La unión de autónomos UATAE ha comparecido, mediante su secretaria general María José Landaburu, en la subcomisión de la reforma del RETA
- UATAE ha basado sus propuestas en una vinculación de las cotizaciones con los ingresos reales, que permitirá a la Seguridad Social ganar en eficiencia y protección.
Madrid, 25 de octubre de 2017
La secretaria general de la unión de autónomos UATAE, María José Landaburu, ha defendido este miércoles en el Congreso de los Diputados una reforma del RETA que logre incorporar a los 3,2 millones de trabajadores autónomos al Estado del Bienestar.
En el marco de la subcomisión para la reforma del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA), la intervención de UATAE ha tomado como principales ejes la vinculación de las cotizaciones con los ingresos reales y la equiparación de las prestaciones por cese de actividad, baja laboral y pensiones a las de los trabajadores asalariados.
“El RETA en su configuración actual no se rige por principios de solidaridad, sostenibilidad y universalidad”, ha explicado Landaburu ante los diputados que conforman la subcomisión, lo que supone que el colectivo se encuentre fuera del Estado del Bienestar en derechos y aportaciones. Según la unión de autónomos, es necesaria una reforma que suponga la equiparación entre trabajadores por cuenta propia y ajena, dote de estabilidad a la economía nacional y de sus trabajadores, y logre la eficiencia del sistema de la Seguridad Social de los autónomos.
Vinculación de cotizaciones a los ingresos reales
María José Landaburu ha hecho hincapié en la cuestión de las cotizaciones, advirtiendo de la necesidad de avanzar hacia una obtención de financiación suficiente para poder mejorar el sistema de protección.
La vinculación de las cotización a los ingresos reales, en un plan progresivo de implementación, tendría como objetivo la eficiencia del sistema público de la Seguridad Social, hoy deficiente entre un 25 y 30%, según UATAE.
«La falta de eficiencia del sistema parte de una ausencia de solidaridad de los contribuyentes», así lo ha explicado Landaburu que encuentra como injusto e inestable que aquellos que más ganan aporten poco, y quienes ingresan poco se asfixien.
Una eficiencia del Sistema Social en cuanto al autoempleo no solo afectará positivamente a los autónomos según UATAE, sino que también afectaría a la estabilidad económica del país, a los empleados de los autónomos empleadores, a la lucha contra la economía sumergida y los falsos autónomos.
Equiparación de pensiones y “paro de los autónomos” con los asalariados
En base al artículo 26 del Estatuto del Trabajo Autónomo de 2007, que dicta la progresiva «convergencia en aportaciones, derechos y prestaciones» entre el régimen general y el régimen de autónomos, UATAE ha asegurado que ahora es el momento de hacerla efectiva.
Landaburu entiende que la vinculación de ingresos y cotizaciones permite la equidad entre los propios autónomos, y que su consecuencia en base a mejores pensiones y prestaciones por cese de actividad -el «paro de los autónomos»- permitirá que haya una equidad entre trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena.
Estas dos políticas sociales, más la ausencia de ayuda en caso de baja laboral, son los motivos por los que UATAE argumenta la exclusión de los autónomos del Estado del Bienestar. Landaburu ha denunciado que nunca se ha alcanzado el 1% de beneficiarios de la prestación por cese de actividad y que los autónomos reciben 500 euros de media de pensión que los asalariados. «Tenemos que transitar de la precariedad a la protección», ha añadido.
Los comentarios están cerrados.