- UATAE se une al Observatorio del Trabajo, Algoritmo y Sociedad (TAS) para llevar a cabo una denuncia contra Glovo
- Salinero, “el trabajo desarrollado desde UATAE para acabar con la lacra es los falsos autónomos ha sido más que constante, hoy damos otro paso más adhiriéndonos a TAS para defender a las y los trabajadores afectados por la falsa autonomía”
Madrid, 10 de noviembre de 2022
Esta mañana se ha presentado en el Colegio de Periodistas de Barcelona la organización del Observatorio del Trabajo, Algoritmo y Sociedad (TAS), una nueva asociación que nace con el apoyo de UATAE, única organización de autónomos que ha mantenido una lucha activa contra el modelo de falsos autónomos de Glovo, y que cuenta, también, con miembros activistas de Riders x Derechos, Taxi Project y Élite Taxi, entre otros. Pese a la aprobación de la Ley Rider, no han cesado las malas prácticas por empresas como Glovo, donde la utilización de falsos autónomos como relación laboral en lugar de haberlos contratado les llevó el mes pasado de septiembre a percibir una sanción de 79 millones de euros, tras la detección por parte de la Inspección de Trabajo de la irregularidad dada con 8.331 trabajadores en Barcelona y 2.283 en Valencia.
Los datos siguen siendo alarmantes, en los últimos dos años la Inspección de Trabajo ha levantado 60.221 actas por falsos autónomos con una recaudación de 393 millones de euros por cuotas no pagadas en su momento a la Seguridad Social, es este hecho, entre otros, los que ha motivado la creación de TAS que espera perseguir las vulneraciones de la economía de plataformas, en campos que van desde el transporte de pasajeros y mercancías, pasando por los cuidados, hasta la salud mental o la educación… Para UATAE, que lleva años trabajando en esta línea, “todo esfuerzo que se pueda dar para acabar con esta lacra que afecta a miles de trabajadores es poco”, por eso como apunta el presidente de UATAE, Raúl Salinero, que ha estado presente durante la rueda de prensa “tenemos que redoblar esfuerzos en atajar este fenómeno que lo único que hace es mermar derechos de las y los trabajadores en beneficio de las grandes empresas”, por eso, “esta mañana hemos hecho pública la denuncia que hemos presentado ante la CNMC por el incumplimiento de varios artículos de la ley de competencia”. Desde UATAE aclaran que las conductas que se han detectado y que han sido incluidas en la denuncia pueden llegar a constituir infracciones consideradas como graves y muy graves según la Ley de Defensa de la Competencia y pueden implicar multas de hasta el 10% del volumen de negocios mundial de la compañía.
Desde UATAE recuerdan que, además, del “Observatorio del Falso Autónomo” (https://observa.uatae.org), donde se pueden consultar claves para reconocer cuándo se está produciendo un uso fraudulento del trabajo por cuenta propia, análisis de la jurisprudencia al respecto e información práctica de cómo denunciarlo ante las autoridades e incluso se abre un canal para que los afectados hagan llegar su propia casuística. Ahora, existe también el acceso a la web de TAS (https://observa-tas.org/) donde usuarios podrán disponer de mucha información al respecto.
Visiona aquí la rueda de prensa completa: