- María José Landaburu, presidenta de UATAE Mujer, ha participado en un encuentro con Doña Letizia y la ministra de Igualdad, Irene Montero, en el marco de la Cumbre de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE)
- UATAE ha recordado que “el autoempleo es un refugio por necesidad para muchas mujeres excluidas del mercado laboral, y precisan de un acompañamiento integral, acceso justo a la financiación y un sistema de protección social que garantice la conciliación y una jubilación digna”
Madrid, 26 de mayo de 2021
Esta mañana, la Unión de Asociaciones de Mujeres Autónomas y Emprendedoras (UATAE Mujer) ha participado en un encuentro con la Reina, doña Letizia, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, organizado por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), entidad de la que UATAE Mujer forma parte. La presidenta de UATAE Mujer, María José Landaburu, ha trasladado a la reina consorte la problemática de las mujeres que viven de su trabajo por cuenta propia, recordando que las trabajadoras autónomas “afrontan la mayor brecha de participación en el empleo” (poco más de un tercio del colectivo) y que “somos las jubiladas más pobres y carecemos de bajas por maternidad dignas de tal nombre y de políticas de conciliación”. Estas valoraciones se han producido en el marco de la Cumbre organizada por FEDEPE, en la que, entre otros asuntos, se han presentado los resultados de su Barómetro sobre “Visión y medidas de las mujeres directivas y empresarias al salir de la crisis de la Covid-19 y reanudarse la economía”.
Landaburu ha compartido con doña Letizia, Irene Montero y las representantes del resto de entidades de FEDEPE la preocupación de UATAE por el hecho de que “el autoempleo es un refugio, una alternativa por necesidad, para muchas mujeres de a partir de 50 años excluidas del mercado laboral, que aterrizan en sus proyectos de emprendimiento sin el acompañamiento y el apoyo necesarios”, para lo que ha recordado que hace falta “un Plan integral de Emprendimiento Femenino” que incida especialmente en el acceso justo a la financiación “y en una reforma del sistema de cotizaciones a la Seguridad Social para que sea justo y solidario y mejore la protección, las prestaciones y las pensiones” de las trabajadoras autónomas.
Por último, Landaburu ha remarcado que asegurar un trabajo autónomo con derechos no es sólo “una cuestión de justicia de género” para las mujeres trabajadoras por cuenta propia, sino una manera de garantizar que puedan participar activamente de los retos de futuro que tiene nuestro país, como la digitalización o la transición ecológica, y por tanto, una manera de aprovechar el talento colectivo.