Entramos en 2022 dejando atrás la crisis sanitaria derivada de la pandemia por la COVID19, y lo que parecía que se iba a estructurar como un año donde poder consolidar la recuperación económica, hemos visto cómo las tensiones geopolíticas han marcado un año más de incertidumbre en nuestro país. La crisis bélica tras la invasión de Rusia a Ucrania ha provocado un hecho sin precedentes en el marco de la Europa actual. Desde que en febrero se iniciasen las maniobras militares por parte de Rusia, y, hasta el momento, hemos visto las vicisitudes que ha provocado esta guerra en nuestro país y que se ha hecho extensible al resto de países de la Unión Europea. Dentro de este contexto, hemos presenciado el encarecimiento de los costes de la energía que han derivado en un aumento de los precios de la materia prima y por tanto de los productos básicos de la cesta. Un hecho que ha perjudicado de lleno a los hogares españoles pero que se ha visto marcado en concreto en el conjunto del colectivo de las y los trabajadores autónomos, que han visto como el aumento de los precios impedía el desarrollo con normalidad de su actividad económica diaria, debido, principalmente, a la incapacidad de poder repercutir estos incrementos en su actividad profesional por ser perjudicial para el potencial descenso de su clientela.
Somos conscientes del esfuerzo que ha realizado el Gobierno para activar distintos escudos de protección social que han permitido paliar los efectos de esta crisis y lograr alcanzar los niveles de inflación más bajos en comparación con el resto de países del entorno. Desde UATAE, hemos trabajado durante todo este año para que el aumento de precios del combustible y suministros (luz y gas) no repercutiesen de forma directa en los niveles de renta de las y los autónomos. Hemos actuado con miras para seguir construyendo la senda que permita ensanchar las vías del Estado del Bienestar en nuestro país, y, sobre todo, para mejorar las condiciones del autoempleo, impulsando la protección social y la conquista de nuevos derechos para el conjunto de las y los trabajadores por cuenta propia. Nuestro plan de actuación que hemos desarrollado durante este año se ha consolidado y se ha visto reflejado a través de los siguientes pilares de actuación:
#NingúnAutónomoAtrás
Durante todo el año hemos mantenido nuestra campaña #NingúnAutónomoAtrás, en la que hemos reivindicado y presionado al Gobierno para lograr alcanzar acuerdos que permitan seguir dando cobertura a través de la activación de distintos escudos de protección social la situación que atraviesan autónomas y autónomos ante la incertidumbre derivada de la coyuntura actual. La campaña ha sido decisiva para el impulso de nuestras reivindicaciones.
Prestación por cese de actividad extraordinario
El conflicto bélico ha generado importantes consecuencias económicas en toda Europa. Pero, una vez más, han sido las trabajadoras y trabajadores autónomos los que han tenido que hacer frente a una situación que no les perjudica únicamente en tratar de mantener su rendimiento neto, sino, incluso, en el hecho de lidiar y hacer un sobreesfuerzo inhumano para evitar pérdidas en su actividad. Por eso, trabajamos la propuesta para crear e impulsar una nueva prestación por cese de actividad extraordinario como consecuencia del incremento de los precios.
Créditos ICO
La nueva situación económica requería de medidas que garantizasen la solvencia económica y tranquilidad de las y los autónomos que tenían que afrontar la devolución de los créditos ICO solicitados durante la crisis sanitaria en mitad de unas condiciones que cada semana se veían agravadas por los precios históricos que se alcanzaban en materia energética. Trabajamos para que, a finales de marzo de este año, el Gobierno pudiese anunciar la creación de una nueva línea de créditos ICO dentro del Plan Nacional de respuesta al aumento de los precios de materias primas y suministros. Actualmente los autónomos pueden solicitar estos créditos ICO durante un año más, hasta el 1 de diciembre de 2023.
Ley Rider y falsos autónomos
No somos ajenos a las nuevas realidades que afectan al autoempleo, y por ello combatimos el fenómeno de los falsos autónomos que agrava la precariedad, y no olvidamos las dificultades añadidas para emprender cuando se es joven o mujer. En los últimos dos años la Inspección de Trabajo ha levantado 60.221 actas por falsos autónomos con una recaudación de 393 millones de euros por cuotas no pagadas en su momento a la Seguridad Social. La aprobación y entrada en vigor de la llamada ‘Ley Rider’ supuso un punto de inflexión en la lucha efectiva contra la lacra de los falsos autónomos, pero al margen de los riders, seguimos trabajando para que se refuercen las inspecciones y se haga extensible a todos los sectores. Hemos denunciado ante la CNMC a Glovo por infringir varios artículos de la ley de competencia.
Reforma RETA
Apostamos por un sistema de cotización por ingresos reales, con criterios progresivos, ya que el sistema actual era deficitario e injusto porque quienes ingresaban poco se asfixiaban y quienes ingresaban mucho, aportaban muy por debajo de sus posibilidades. La Seguridad Social es una hucha común que asegura la protección cuando nos ponemos enfermos, tenemos hijos, cerramos nuestro negocio o nos jubilamos. Hemos logrado alcanzar un acuerdo que empezará en este 2023 y que se centra en estos cuatro ejes:
- Se crea un nuevo sistema de cotización basado en los beneficios reales de las autónomas y autónomos, lo que supone un importante cambio estructural.
- Ya en 2023, 2024, y 2025 se producen mejoras sustanciales, aunque no suficientes para las personas autónomas con menores ingresos, para el 63% del colectivo. Por ello, el proceso de reducción continuará después de 2025.
- Se implanta un nuevo sistema por cese de actividad más accesible y ampliado.
- Se establece un compromiso de negociación y mejora en otras prestaciones, especialmente enfermedad, conciliación y subsidios.
Autónomo vulnerable
Se ha desarrollado una propuesta integral de escudo de protección adicional al ordinario que permita aliviar el impacto de la crisis imperante sobre aquellas actividades cuyo titular pueda clasificarse como autónomo vulnerable. La propuesta recoge varios planes de actuación que van destinados a reforzar la economía de aquellas y aquellos autónomos que peor lo están pasando en estos momentos las medidas se dividen en los siguientes pilares:
- Bono social eléctrico en el suministro de energía para el local de negocio.
- Bono social térmico para el local de negocio.
- Medidas para aliviar el incremento de la cuota mensual de hipotecas suscritas para la adquisición de bienes necesarios para el ejercicio de la actividad.
- Medidas en materia de alquiler de local de negocio.
Ley “Crea y Crece”
El proyecto de la llamada Ley ‘Crea y Crece’ ha supuesto un paso adelante contra la morosidad de las grandes empresas con autónomos y pymes. Hemos logrado restringir el acceso a subvenciones públicas por incumplimiento de plazos de pago, pero seguimos insistiendo y trabajando en la necesidad de articular un régimen sancionador que sea efectivo.
Logros del transporte y agricultura
La lucha de las y los autónomos de sectores como el transporte en carretera o la agricultura nos ha vuelto a demostrar el valor de unirse y organizarse en la defensa de nuestros derechos. Hemos apoyado las movilizaciones del transporte y agricultura y gracias a los esfuerzos realizados se aprobaron medidas por parte del Gobierno como la bonificación de los carburantes para hacer frente a la escalada de precios, así como la aprobación de la Ley de la Cadena de Transporte.
Aprobación ENDITA
A través de la vicepresidencia segunda del Gobierno, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se aprobó la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA). Vamos a participar en su realización y ejecución para alcanzar el impulso modernizador para el trabajo autónomo que permita mejorar las necesidades actuales de las trabajadoras y trabajadores autónomos del conjunto del territorio español. La medida va encaminada a fortalecer al conjunto del colectivo y se vertebra en distintos ejes de actuación que van desde la digitalización, desarrollo del emprendimiento, y la protección de los derechos de las y los autónomos.
Kit Digital
Gracias al trabajo realizado desde UATAE se logró modificar el BOE de las bases de las ayudas del Kit Digital para incorporar una gran novedad; la subvención para hardware. Estas ayudas cuentan con la colaboración europea de los fondos del programa Next Generation y se han podido articular a través de ayudas concretas que están permitiendo modernizar y mejorar el crecimiento económico de las micropymes a través de la incorporación de elementos digitales en la actividad económica diaria.
Igualdad
Tenemos el compromiso de hacer del trabajo autónomo un espacio seguro para las trabajadoras por cuenta propia y donde se erradique la desigualdad. A lo largo de este año hemos desarrollado distintas campañas para visibilizar las desigualdades existentes, entre las que destaca, el encuentro celebrado con la ministra Irene Montero y ocho autónomas para trasladar la visión del desarrollo diario de su actividad económica y las trabas presentes en este ejercicio.
Consolidación y rodaje de CONPYMES
Hemos trabajado en la dirección de crear una alternativa frente al discurso monolítico de la gran patronal. Seguimos contribuyendo a impulsar CONPYMES, como alternativa frente a los modelos caducos que no dan voz propia a las micropymes. En se sentido, seguimos aportando la mirada y la agenda de autónomas y autónomos al proyecto de CONPYMES.
Liderazgo de UATAE
UATAE ha seguido aumentando su influencia y su capacidad de liderazgo en el avance de los derechos del colectivo, creciendo en su estructura y peso organizativo, pero también en su interlocución institucional y en su apuesta por hacer del trabajo autónomo un espacio de compromiso con el mundo en que vivimos.