El trabajo por cuenta propia se mantiene en un año lleno de dificultades

  • La cifra de autónomos y autónomas continúa superando en el mes de diciembre más de 3,3 millones de afiliados a la Seguridad Social
  • Landaburu: “2023 tiene que venir marcado por el año de la recuperación económica y para ello, es necesario activar los escudos de protección social necesarios para que se puedan mantener los datos positivos de crecimiento del trabajo autónomo en nuestro país”

Madrid, 3 de enero de 2023

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descenció en un 0,03%. El número de autónomos en diciembre se situó en 3.328.403, lo que supone un descenso de 946 autónomos con respecto al mes anterior. Las cifras anuales marcan un estancamiento interanual con la incorporación de 5 autónomos y autónomas más que hace un año. El año 2022 ha cerrado con máximos de empleo con 471.000 trabajadores más y 268.000 parados menos. Lo que hace que el año finalice con casi 20,3 millones de trabajadores. La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) saluda las cifras, que sirven para consolidar al colectivo por encima de los 3,3 millones y exige “mirar a 2023 con el compromiso de que la consolidación de la recuperación económica se dé en este año entrante y sirva para que las y los autónomos puedan alejarse de la incertidumbre que ha marcado estos últimos años”, en palabras de la secretaria general de UATAE, María José Landaburu.

Las dificultades económicas vividas durante este año y el hecho de la buena evolución del trabajo por cuenta ajena han limitado el crecimiento del trabajo por cuenta propia, que en España funciona en parte como alternativa cuando se destruye empleo asalariado. Por su parte, el sector comercio ha intensificado la pérdida de empleo por cuenta propia de la última década, ya que a los problemas económicos se une la competencia de las grandes superficies y el comercio online, con una pérdida interanual del -2,46%. En ese sentido, UATAE plantea como prioridades para el año recién estrenado lograr alcanzar una mayor protección en la base del tejido productivo para avanzar en la digitalización de la actividad y establecer un régimen sancionador de la morosidad que sea efectivo, entre otras medidas. “Sin duda, las medidas que se han ido aprobando en este último periodo ha servido para amortiguar el golpe y ha dinamizado la economía en uno de los peores momentos que se recuerdan”, matiza Landaburu, al tiempo que mantiene “prudencia” porque “seguimos viendo como la incertidumbre en el desarrollo de la actividad diaria de muchos autónomos y autónomas, sigue siendo un hecho palpable, ante la subida de los costes energéticos y de la imposibilidad de repercutir estos incrementos en la actividad por la posibilidad de la pérdida de clientes”.