- La unión de autónomos trasladará a las fuerzas política una propuesta que amplíe en medidas para las deudas con la Seguridad Social y Agencia Tributaria.
- La organización ha determinado sus líneas prioritarias de actuación, también para la reforma del RETA que está en marcha en el Congreso.
Madrid, 27 de septiembre de 2017
La unión de autónomos UATAE establecerá como prioridad para este curso la reforma de la Ley de Segunda Oportunidad para autónomos. Esta legislación incorporaba, por primera vez, medidas para los trabajadores por cuenta propia tras su aprobación en 2015. Esas políticas “no han sido del todo efectivas” según la secretaria general María José Landaburu porque “no contemplaba segundas oportunidades” para los deudores con la Seguridad Social o la Agencia Tributaria, pese a ser la administración el pasivo más común de los autónomos que fracasan, según UATAE.
En concreto, la unión de autónomos UATAE trasladará a las diferentes fuerzas políticas una propuesta para ampliar el aplazamiento de cinco años a diez en las deudas con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, además de que el interés de esos pasivos sean del 0%. “De este modo pretendemos evitar la muerte civil de aquellos autónomos que fracasemos en nuestras iniciativas”, explica Landaburu.
Entre las propuestas también se incluirá la declaración de inembargabilidad de la vivienda habitual, condición hasta ahora no asignada a las deudas con la administración pública. UATAE se fija en Francia para proponer también la posibilidad determinar la exención de la deuda si se establece la imposibilidad de pago, tanto para deudas privadas como públicas, cuando sea de buena fe. “El fracaso en España es un estigma económico y social que supone una losa tremenda”, asegura Landaburu, quien explica que “en otros países la sociedad y la ley te invita a aprender y volver a empezar”.
Esta iniciativa fue aprobada ayer por el órgano rector de la unión de autónomos UATAE en el que están representados colectivos sectoriales de autónomos, donde también se aprobaron las líneas de actuación prioritarias para la reforma del RETA que está ya en marcha en subcomisión parlamentaria. Entre ellas se encuentra la vinculación de las cotizaciones con los ingresos reales, establecer prestaciones por desempleo y jubilación dignas, abrir vías de financiación y atajar la morosidad.
Los comentarios están cerrados.