- UATAE espera que la estabilidad política se transforme en un catalizador para la confianza, el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo del trabajo autónomo
- Landaburu, “el nuevo ciclo político tiene que servir para seguir trabajando codo a codo con las y los autónomos, reconociendo su importancia como motores de la economía y agentes clave en la construcción de un país mejor”
Madrid, 15 de noviembre de 2023
La Junta Directiva de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), reunida hoy 14 de noviembre, considera que España necesita ya un Gobierno, ya que la normalidad es buena para la actividad de las pymes y los/las autónomos/as. En ese sentido, espera un “Gobierno que pueda aportar estabilidad política tanto para la economía como para el emprendimiento en nuestro país”, indica María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Porque como aporta Landaburu, “en este nuevo ciclo político, es esencial poner en el centro de las decisiones políticas en la mayoría social del trabajo, que incluye a las y los autónomos, motor y pilares fundamentales de la economía de nuestro país”.
Desde UATAE valoran positivamente que el debate y la futura investidura busque atender las diversas necesidades y preocupaciones de la sociedad española, y como señala Landaburu, “hay que abordar aspectos cruciales como; la democracia, la jubilación y otros elementos que afectan directamente al conjunto del colectivo”. La Organización espera que se dé el escenario para poder avanzar en políticas que favorezcan a las y los autónomos, generando un entorno propicio para el desarrollo y crecimiento económico, así como para la creación de empleo. “La estabilidad política resultante contribuirá significativamente al clima de confianza necesario para fomentar la inversión y el autoempleo en nuestro país” sentencia Landaburu.
Frente a discursos apocalípticos y el intento de uniformidad del entorno empresarial, UATAE considera que la realidad en lo político del trabajo por cuenta propia es plural y diversa, como España, y en lo económico lo que quieren es que funcione la economía para que les puedan compran sus productos y servicios. Mayor preocupación representa la inestabilidad internacional. Estabilidad social y normalidad son buenas bases para los negocios. Los números indican, para cualquier observador, que esta semana tendremos un gobierno de España que esperamos trabaje por mantener el crecimiento económico, la creación de empleo y mejorar la protección social. Muchos microempresarios y autónomos somos conscientes que en la anterior legislatura se afrontaron grandes problemas económicos derivados de una pandemia sanitaria y una guerra en Europa y, aun así, se crearon muchos empleos y se protegió a las empresas y los autónomos.
UATAE espera que, en este nuevo periodo, se aborden de manera prioritaria cuestiones que impactan directamente en la realidad de las y los trabajadores por cuenta propia y que se avance en la consolidación del Estatuto del siglo XXI. Landaburu confía en que “se siga trabajando de la mano de las y los autónomos para consolidar un futuro donde la economía y la justicia social sean metas alcanzables para la ciudadanía”. En ese sentido, la Unión de Autónomos recuerda la necesidad de abordar algunas medidas clave en esta nueva legislatura:
–Protección social integral: avanzar hacia un sistema que garantice una cobertura adecuada en áreas como la jubilación, la salud y la maternidad/paternidad para las y los autónomos.
-Apoyo a las pequeñas empresas y autónomos para su acceso a la digitalización y la transición energética.
– Fiscalidad más justa entre grandes y pequeñas empresas y autónomos.
-Mejora en las condiciones de vida y trabajo para las personas trabajadoras por cuenta propia, con especial atención a la formación y la salud laboral.
–Acceso a financiación y crédito: creación de un fondo de financiamiento específico para las y los autónomos, con condiciones favorables y accesibles.
–Facilitar la conciliación laboral: impulso de un equilibrio entre la vida laboral y personal.
–Eliminación de las desigualdades: continuidad de las políticas feministas que se han ido dando que permitan seguir poniendo el foco en la erradicación de la brecha de género existente en el colectivo.
–Fortalecimiento de la representación colectiva: impulsar la representación y participación de las y los autónomos en los procesos de toma de decisiones, a través de la implementación de un proceso democrático basado en la voluntad directa expresada por cada trabajador y trabajadora autónoma.