UATAE apoya la futura Ley Trans y pide que incida en la lucha contra la exclusión laboral de las personas trans

  • Presenta al ministerio de Igualdad una aportación a la Consulta Pública Previa para que la ley “apueste por políticas activas de empleo que tengan en cuenta la vulnerabilidad especial del colectivo trans y fomente el autoempleo y el emprendimiento con formación, asesoramiento y financiación suficientes”
  • La organización apoya las reivindicaciones del movimiento trans sobre despatologización

El proyecto de Ley para la Igualdad Plena y Efectiva de las Personas Trans en que está trabajando el Ministerio de Igualdad, conocido como Ley Trans, sigue sumando apoyos. La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha trasladado al Gobierno, dentro del proceso de Consulta Pública Previa que concluye hoy, una aportación sobre el enfoque que debería tener esta norma, en el que, además de recoger los criterios generales en que ha venido trabajado el movimiento trans, incide de manera especial en la importancia de luchar contra la exclusión laboral que sufre este colectivo. María José Landaburu, secretaria general de UATAE, tiene claro que “los derechos de las personas trans son derechos humanos, y la extensión explícita y con garantías del principio de igualdad que recoge nuestra Constitución hacia las personas trans es una asignatura pendiente que debe afrontarse de una vez por todas”.

La aportación remitida por UATAE a Igualdad comparte, entre otras, la reivindicación de despatologizar tanto el reconocimiento de la identidad como los procesos sanitarios porque “es injustificable que en pleno siglo XXI se considere enfermas a personas que simplemente luchan por poder ser ellas mismas”. Además, para la Unión de Autónomos es importante combatir situaciones de desigualdad tan flagrantes como ese dato del 80% de mujeres trans excluidas del mundo laboral, según un estudio reciente de Médicos del Mundo Catalunya. Para UATAE, la futura ley debe apostar de manera clara por un marco de “políticas activas de empleo específicas que tengan en cuenta la vulnerabilidad laboral del colectivo trans, y que, dentro de ese planteamiento, se apueste por la alternativa del autoempleo y el emprendimiento habilitando herramientas de formación, asesoramiento y financiación suficientes”. Landaburu recuerda que “el desarrollo de una vida laboral y profesional en condiciones dignas es una herramienta de bienestar emocional y autonomía económica, y por tanto, una llave para la igualdad en todos los ámbitos”.

Por último, UATAE ha pedido que el proyecto de ley “tenga una elaboración y tramitación ágiles” para que sea una realidad lo antes posible, para lo que sugiere que “se apoye en los diferentes borradores en los que el movimiento trans ha venido trabajando”.