25 de junio de 2019
La Seguridad Social ha abonado una nómina mensual ordinariaq ue asciende a 9.644,34 millones de euros, a lo que se suma la paga extraordinaria y el IRPF de las pensiones.
Según el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la pensión media de todas las pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) será de 990,87 euros mensuales (+5,73%). Por su lado, la pensión media de jubilación asciende a 1.137,99 (+5,01%) euros mensuales.
La Unión de Autónomos UATAE ha destacado que la subida de las pensiones de los autónomos (según los últimos datos estadísticos, a fecha 1 de mayo de 2019) fue del 5,32%. Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, la subida de las pensiones de los autónomos «es insuficiente para garantizar unas pensiones dignas para los trabajadores por cuenta propia».
Landaburu ha recordado que «los autónomos cobrarán de media por su prestación de jubilación un 40% menos que los pensionistas del régimen general» y ha destacado la doble discriminación de las mujeres autónomas, cuyas pensiones son un 25% más pobres que la de sus compañeros varones.
Según Landaburu, «Estas asimetrías son intolerables y su origen está en un sistema de cotización injusto, ineficaz e insostenible». «Las pensiones dignas son un pilar del estado del bienestar, es la hora de reformas valientes para que los autónomos tengan la misma protección y derechos que los trabajadores por cuenta ajena», ha añadido.
Los comentarios están cerrados.