Nace “Entre autónomas”, una nueva forma de emprendimiento: UATAE Mujer lanza una plataforma para que trabajadoras autónomas den a conocer su trabajo

  • El proyecto innovador va a permitir que mujeres emprendedoras puedan crear sinergias y redes de colaboración a través del portal habilitado
  • La web permite de forma novedosa poner en contacto a personas interesadas en contratar ciertos servicios con las trabajadoras autónomas propiciando la mejora del autoempleo entre mujeres
  • Landaburu: “la digitalización del empleo autónomo es una realidad, por eso hemos apostado por la creación de esta herramienta que contribuye a forjar y hacer crecer el tejido productivo de nuestro país”

Madrid, 2 de diciembre de 2021

Recientemente se celebraba el día de las Mujeres Emprendedoras, y la radiografía que desde la Unión de Asociaciones de Mujeres Autónomas y Emprendedoras (UATAE Mujer) extraían, dejaba patente la imagen de la precariedad y retos diarios que debe afrontar el conjunto del colectivo de mujeres autónomas de nuestro país. Ante esta tesitura la Unión de Asociaciones de Mujeres, incidía en la necesidad de potenciar el empleo autónomo como una alternativa real frente al empleo asalariado, forjando una realidad que vaya encaminada al compromiso con los valores de sostenibilidad con el medioambiente, la eliminación de las desigualdades existentes dentro del colectivo y sobre todo de la apuesta por la digitalización como fomento de una nueva cultura de emprendimiento que permita la competitividad con el trabajo por cuenta ajena.

Frente a la situación actual y fruto del compromiso de UATAE Mujer con la búsqueda de nuevos canales que permitan ahondar en la empleabilidad nace el proyecto “Entre autónomas”, un portal web que cuenta con el apoyo y colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y permitirá que trabajadoras autónomas puedan dar a conocer su actividad profesional creando una red de contactos destinada a favorecer la divulgación de la labor que realizan. Poniendo en común, a través de esta plataforma, la oferta y demanda de servicios, con el fin de fomentar el desarrollo de las actividades laborales de las mujeres emprendedoras. “Esta gran herramienta va a facilitar la opción de tener un escaparate donde se priorice la calidad de los servicios ofertados y sirva a su vez como marco inspirador para que más emprendedoras puedan no solo poner de relieve su labor profesional, sino establecer nuevas sinergias que, seguro que terminan consolidándose en nuevos modelos de negocio o ideas que permitan fortalecer el emprendimiento femenino de nuestro país”, asegura María José Landaburu, secretaria general de UATAE Mujer.

Desde UATAE Mujer hacen un llamamiento para que las autónomas interesadas en formar parte de esta iniciativa, donde a través de su perfil puedan dar a conocer sus servicios y algunos de sus trabajos anteriores como ejemplo para poder ofertarlos, se inscriban de forma gratuita a través del siguiente enlace (CLIC AQUÍ). De esta manera, cualquier usuaria podrá mediante el servicio de mensajería incluida en la plataforma, contarles su proyecto y los requerimientos que necesita y así, contratar a las especialistas en sus ámbitos y propiciar el autoempleo entre mujeres.