- Se trata de una web, https://observa.uatae.org, con orientación práctica para reconocer este fraude y combatirlo, y un canal para hacer llegar denuncias de casos
- La Unión de Autónomos recuerda el compromiso del gobierno de una ley para blindar la laboralidad de los ‘riders’ y reclama que se cumpla para “dar un primer paso que nos permita avanzar hacia otros sectores y actividades”.
- María José Landaburu: “La lacra del falso autónomo afecta a cada vez más sectores y supone una merma en derechos laborales y en la recaudación de la seguridad social, además de ilustrar la crudeza de la precariedad que sufre el trabajo por cuenta propia”
Madrid, 16 de septiembre de 2020
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha lanzado esta mañana una nueva herramienta web, el Observatorio del Falso Autónomo, con la que quiere ofrecer un paquete de información práctica y recursos para combatir esta figura cada vez más generalizada así como recopilar la posición de la organización ante este tema. UATAE recuerda que el gobierno anunció su compromiso de blindar por ley la laboralidad de los ‘riders’ (los mensajeros de plataformas digitales de reparto de comida a domicilio, que suponen uno de los exponentes más visibles de los falsos autónomos) y reclama que estos planes se cumplan y puedan ser “un primer paso que nos permita avanzar para una regulación que termine con esta problemática tan generalizada”. En este Observatorio (https://observa.uatae.org), se pueden consultar claves para reconocer cuándo se está produciendo un uso fraudulento del trabajo por cuenta propia, análisis de la jurisprudencia al respecto e información práctica de cómo denunciarlo ante las autoridades e incluso se abre un canal para que los afectados hagan llegar su propia casuística. La intención de UATAE es elaborar un informe anual recogiendo el estado de la cuestión.
María José Landaburu, secretaria general de UATAE, recuerda que se trata de “una lacra que afecta a cada vez más sectores y actividades, y que supone no sólo una merma en los derechos laborales para quien la sufre, sino también en la recaudación de la Seguridad Social, además de ilustrar la crudeza de la precariedad que sufre el trabajo por cuenta propia, porque refleja lo barato que le sale a determinadas empresas recurrir a esta figura”. Landaburu recuerda que la Unión de Autónomos “defiende la dignidad, los derechos y el trabajo de calidad para quienes viven del autoempleo, y por eso combatimos un fraude que esconde relaciones laborales más propias del siglo XIX que de una economía digitalizada e innovadora del siglo XXI”.