La senda social del Gobierno mitiga los efectos de la inflación: UATAE insta a la creación de un nuevo escudo social para autónomos

  • El dato definitivo del mes de septiembre sitúa la inflación en el 8,9%, una décima menos que el dato provisional. Esto sitúa a España por debajo de la media de la UE que se sitúa en el 10%
  • La Organización insta a la creación de medidas concretas que refuercen el escudo de protección social en el conjunto del colectivo
  • Landaburu, “las políticas que está llevando a cabo el Gobierno están dando sus frutos y vemos como se empiezan a notar los efectos que ayudan a paliar la situación actual, pero echamos en falta propuestas concretas para la realidad que atraviesan a diario las y los autónomos”

Madrid, 14 de octubre de 2022

Hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que el IPC interanual se redujo 1,6 puntos desde agosto, 1 décima más de lo previsto. La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), valora que esto ha sido posible por las bajadas de precios en combustible (en septiembre el precio del barril no superó los 100 dólares), electricidad (gracias al tope al gas implantado en España y Portugal) y transporte, este último debido a los descuentos promovidos por las Administraciones para animar a usar el tren, el autobús, el metro y dar así una alternativa más barata al vehículo privado. Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, las iniciativas promovidas por el Gobierno han supuesto “un balón de oxígeno para muchas familias españolas”, pero, sigue echando en falta “la concreción de un plan de actuación que responda a la realidad que atraviesan miles de trabajadoras y trabajadores por cuenta propia” porque como apunta, “la situación actual derivada de la invasión rusa a Ucrania, está haciendo que los costes de las materias se vean aumentados y que las y los autónomos apenas puedan repercutir estos incrementos en su actividad económica diaria porque perderían clientes”.

Ante esta situación desde UATAE, hacen hincapié en la necesidad de abordar la cuestión con la creación de un plan de choque energético para las y los autónomos. Entre las que destacan la labor del Gobierno aumentando los beneficiarios del bono social energético, pero al que no se pueden acoger las y los autónomos. “Poder equiparar la figura del consumidor vulnerable a la del autónomo solventaría en gran parte el incremento de la factura energética en el conjunto del colectivo” indica Landaburu, que resalta la reciente aprobación por parte del Consejo de la UE, para tramitar el acuerdo para reducir los costes de las energías en las micropymes.

Desde la Unión de Autónomos, esperan que “el actual nivel de inflación en España en septiembre pueda suponer un punto de inflexión”. Porque como analiza Landaburu, “los precios en octubre y noviembre del año pasado ya subieron de manera importante, el aumento de los salarios está siendo muy moderado y se comienza a reducir el consumo”. Para UATAE la apuesta en nuestro país debe pasar por “el control y rebaja de los precios de la energía y los combustibles”, junto con un “acuerdo de rentas que incremente los salarios de manera moderada”. E indican la importancia de no abusar de la política monetaria, es decir, del aumento de los tipos de interés, ya que ello lastra el crecimiento de la economía y eleva el coste de las hipotecas.