La desprotección cada vez más visible en los autónomos: UATAE alerta del aumento en un 2,9% de los accidentes laborales en el conjunto del colectivo

  • Aumentan en 634 los accidentes de trabajo con baja en los autónomos y autónomas en el periodo de enero a agosto con respecto al año anterior
  • UATAE solicita poner al tejido productivo de nuestro país en el centro del tablero para que se puedan impulsar nuevos planes de actuación que pongan freno al incremento de los accidentes laborales
  • Landaburu: “llevamos tiempo señalando las costuras de la precariedad que atraviesan las y los autónomos y que se traducen en la falta de garantías y de seguridad en su actividad económica diaria”

Madrid, 18 de octubre 2022

Los datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo, publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social exponen la punta del iceberg de una problemática que lleva arrastrando el conjunto del colectivo de trabajadoras y trabajadores por cuenta propia durante años. Esto se refleja en el incremento de 634 accidentes con baja respecto al mismo periodo del año anterior (enero-agosto 2021). Las cifras se saldan con 444 accidentes graves y 50 accidentes mortales, lo que supone un descenso de 33 accidentes graves y un aumento de 9 accidentes mortales, en relación al mismo periodo del año anterior. Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), anuncian que, “se está instaurando en nuestro país la imagen fija del aumento de los accidentes laborales en el trabajo autónomo” y añaden que “la recuperación de la actividad económica desde la crisis sanitaria no puede ir ligada a la desprotección de las y los autónomos”. Porque como indican desde la Unión de Autónomos, “las consecuencias económicas actuales debido a la situación agravada por la invasión rusa a Ucrania, ya supone un reto diario en el desarrollo de la actividad económica diaria” es por eso, que “no se puede cargar a las espaldas de las y los trabajadores autónomos la responsabilidad exclusiva de poder garantizar su seguridad y para ello, hace falta medidas que den respuesta a la realidad concreta que atraviesan”.

Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “los datos muestran únicamente una cara de la moneda, pero detrás de aquellas autónomas y autónomos que pueden tramitar su baja se esconde la insuficiencia de las prestaciones asociadas a la incapacidad temporal”, porque como indica, “estas cifras son la punta del iceberg de las carencias existentes en la protección del conjunto del colectivo”, por eso, “hay accidentes laborales que no comportan baja médica y que por tanto quedan fuera de su contabilidad”. Hay que mejorar las condiciones y la protección social que hará disminuir la precariedad, elemento central para disminuir los accidentes en el colectivo. Además de políticas de prevención específicas para las más pequeñas unidades de producción en España.