-
En el IV trimestre de 2017 se perdieron 66.400 autónomos respecto al trimestre anterior.
-
La perdida anual se sitúa en 45.400 autónomos, un 1,5%.
-
La caída del trabajo autónomo explica la caída de la ocupación en España en el IV trimestre, ya que mientras los asalariados aumentaron en 15.900 los autónomos disminuyeron en 66.400, provocando una caída de la ocupación en España de 50.500 personas.
-
Para Landaburu “el trabajo por cuenta propia venía dando señales preocupantes desde hace tiempo, tal y como UATAE venía advirtiendo, pero ahora podemos hablar de un auténtico derrumbe que obliga a reconsiderar las medidas que se vienen tomando”.
Madrid, 25 de enero de 2018
Los datos del IV trimestre de 2017 de la Encuesta de Población Activa, publicados hoy por el INE, apuntan a un claro derrumbe del trabajo por cuenta propia. A finales de 2017 había en España 3.069.800 trabajadores por cuenta propia, lo que supone una perdida de 66.400 en relación al III trimestre de 2017 y de 45.400 en el último año.
Esta caída sería la responsable de toda la pérdida de empleo en España del IV trimestre (-50.000) ya que mientras los asalariados aumentaron en 15.900 los autónomos disminuyeron en 66.400.
Para María José Landaburu, Secretaria General de la Unión de Autónomos UATAE, “la situación del trabajo autónomo es muy preocupante. Desde UATAE venimos insistiendo en que la evolución del trabajo autónomo mostraba claros signos de desaceleración, con sectores fundamentales como el Comercio en serias dificultades. Ahora, sin embargo, podemos hablar de un claro desplome en la ocupación, registrando una caída de más de 2 puntos en un solo trimestre”.
Según Landaburu, “es necesario que las políticas de apoyo al trabajo por cuenta propia se centren cada vez más en ayudar a consolidar y mejorar la competitividad de las actividades que ya existen, a los que ya son autónomos, y no sólo en fomentar nuevas actividades que en muchos casos tienen serias dificultades de consolidación. Se producen muchas altas, pero hay que trabajar por reducir las bajas”.
Para María José Landaburu “2018 debería ser un año importante para los autónomos, donde se emprendan las reformas estructurales del RETA durante tanto tiempo aplazadas, mejorando la estabilidad y la protección social y se mejoren y desarrollen normas tan importantes como las referidas a la morosidad y la segunda oportunidad”.