De los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año 2019 , publicada hoy por el INE, se extraen, según UATAE, varias conclusiones: se produce un importante crecimiento de la ocupación en general, pero menor que el año anterior; los autónomos aumentan este año, frente a la caída del año anterior, y su incremento es del 0,94%, una tasa crecimiento tres veces menor que la tasa de los asalariados. Y un dato muy significativo: las mujeres lideran el crecimiento de trabajadores por cuenta propia.
Más en detalle, el incremento trimestral de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia ha sido de 2.100 (0,07%), y el anual, de 29.000 (0,94%). En términos de ocupación total (asalariados más autónomos), se aprecia una cierta desaceleración en el ritmo de crecimiento del empleo, aunque continúa creciendo a buen ritmo: el incremento trimestral de 2019 ha sido de 333.800 trabajadores (1,7%), mientras en 2018 el incremento trimestral (segundo trimestre en relación a primer trimestre 2018) fue de 469.900 (2,5%). En términos anuales (segundo trimestre 2019 en relación a segundo trimestre 2018), el incremento del empleo también es menor: en 2018, en este mismo trimestre, los ocupados aumentaron en 530.800 (2,8%), mientras que en 2019 el aumento del empleo ha sido de 460.800 (2,4%).
En términos anuales, los datos de empleo por cuenta propia del segundo trimestre de 2019 son sustancialmente mejores que los de 2018, cuando, comparando el segundo trimestre de 2018 con el mismo del año anterior, se perdieron 35.900 autónomos. El incremento del segundo trimestre de 2018 fue de 3.500 autónomos.
Desagregando los datos por sexo, descubrimos que las mujeres son las responsables de este crecimiento de trabajadores autónomos, con un incremento respecto al primer trimestre de 23.700 (2,26%), y 39.900 mujeres más que en el mismo trimestre de 2018 (3,86%), mientras los hombres bajan en ambos casos: hay 21.500 hombres autónomos menos que en el trimestre pasado (-1,05%), y 10.900 menos que en el mismo trimestre del año anterior (-0,53%).
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE. Cifras en miles.
Según María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “la EPA refleja que el empleo por cuenta ajena (asalariados) ha crecido en términos anuales un 2,65%, y el empleo por cuenta propia, un 0,94%: es decir, los autónomos crecen a un ritmo tres veces inferior a los asalariados”. En palabras de la secretaria general de UATAE, los incrementos que se observan en los datos de esta EPA, “aunque positivos, son muy limitados y reflejan las dificultades de los trabajadores por cuenta propia”.
Además, un elemento destacado de los datos de esta EPA es que los autónomos empleadores (con trabajadores asalariados a su cargo) han caído en 8.000 en términos trimestrales y en 7.500 en términos anuales, consolidando la pérdida que ya se produjo en 2018, cuando se perdieron 27.800 empleadores.
María José Landaburu ha incidido en la importancia para los trabajadores y trabajadoras autónomos de que se conforme “un nuevo gobierno estable que centre su atención en poner en marcha medidas no sólo de promoción de nuevas iniciativas emprendedoras, sino también de apoyo a las actividades que ya existen y que encuentran dificultades, especialmente en determinados sectores”. “Igualmente es necesario mejorar la protección social del colectivo y una nueva cotización por ingresos reales, en la línea que UATAE viene reclamando”, ha concluido.
Los comentarios están cerrados.