Según los datos del Ministerio de Empleo publicados hoy, en referencia a la media de afiliación mensual, en septiembre 4.395 personas se dieron de alta en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social. Esta cifra representa un crecimiento del 0,14% respecto al mes de agosto. El trabajo autónomo crece así dos décimas por encima de la media del conjunto, que se sitúa en el 0,12%.
En septiembre de 2017, el crecimiento fue del 0,10% (3.231 afiliados), por lo que, en comparación, este año ha habido 1.263 afiliados más que el mismo mes del año anterior. En términos interanuales (septiembre de 2018 – septiembre de 2017) el balance también es positivo, con 37.398 autónomos más (un 1,16%).
Por comunidades autónomas
Las que más crecieron en septiembre fueron: la Comunidad de Madrid, con 3.118 afiliados más (+0,80%); la Región de Murcia, 520 afiliados más (+0,53%); Canarias, 373 afiliados más (+0,30%); Comunidad Valenciana, 1.063 más (+0,31%); Andalucía, con 1.412 afiliados más (+0,27%) y Navarra, 126 afiliados más (+0,26%).
Por Actividades
En el RETA cabe destacar un incremento mensual en los siguientes Sectores: Educación, con 2.796 afiliados más (+ 3,50%); Actividades sanitarias y servicios sociales, 1.405 afiliados más (+1,28%); Actividades profesionales científicas y técnicas, 2.126 afiliados más (+0,76%) y Construcción, 1.058 afiliados más (+ 0,28%).
Por el contrario, baja en: Hostelería, con 2.796 afiliados menos (-0.84%; indústria manufacturera, 1.033 afiliados menos (-0,45%) y el comercio 1.425 afiliados menos (-0,18%).
La Unión de autónomos UATAE ha analizado los datos y afirma que que el trabajo por cuenta propia mantiene una dinámica de normalidad: el trabajo por cuenta propia tiene un alto índice de estacionalidad. María José Landaburu, secretaria general de UATAE, ha destacado que «Septiembre suele ser el único mes con un balance positivo en la afiliación al RETA en el segundo semestre del año gracias a la reactivación de los profesionales de sectores como la educación y otros servicios a la ciudadanía». Por el contrario, en un solo mes se han perdido 4.221 autónomos en Comercio y Hostelería.
Para Landaburu, «Estas dinámicas no nos deben hacer normalizar ciertos aspectos que e el RETA debe combatir, tales como la estacionalidad de los autónomos, el crecimiento desigual por comunidades autónomas o la pérdida crónica en determinados sectores».
Los comentarios están cerrados.