2022 se salda en el trabajo autónomo con 663 accidentes laborales más que el año anterior

UATAE siniestralidad y accidentes de trabajo de los autónommos
  • Diciembre cierra el año con 35.140 accidentes de trabajo con baja en los autónomos y autónomas
  • UATAE señala la precariedad e inseguridad en materia laboral que atraviesa el conjunto del colectivo e insta al impulso de nuevos planes de actuación que pongan freno al incremento de los accidentes laborales
  • Landaburu: “la falta de seguridad en el ejercicio de la actividad económica diaria no puede ser la tónica habitual de las y los autónomos, por eso es necesario desarrollar planes que permitan dar garantías plenas de protección en el trabajo autónomo”

Madrid, 14 de febrero 2023

Los datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo, publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social exponen la punta del iceberg de una problemática que lleva arrastrando el conjunto del colectivo de trabajadoras y trabajadores por cuenta propia durante años. Esto se refleja en el incremento de 663 accidentes con baja en el balance anual. Las cifras se saldan con 685 accidentes graves y 71 accidentes mortales, lo que supone un descenso de 18 accidentes graves y un aumento de 4 accidentes mortales, en relación al mismo periodo del año anterior. Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), manifiestan que, “las y los autónomos no pueden seguir lidiando con la incertidumbre que genera la situación económica actual y a su vez tener que afrontar la responsabilidad garantizar su seguridad”, por eso, requieren de “medidas concretas que permitan dar respuesta a la realidad que atraviesa el conjunto del colectivo, poniendo en el centro del tablero al tejido productivo de nuestro país e impulsando mayor formación en la prevención de los riesgos laborales, entre otras acciones a llevar a cabo”.

Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “los datos muestran la punta del iceberg de un colectivo que ha tenido que lidiar constantemente con la desprotección y precariedad” por eso, insiste en la necesidad, “de abordar, dadas las especificidades y hechos concretos de las y los autónomos, un plan de protección y prevención propio para las y los trabajadores por cuenta propia”. Hay que mejorar las condiciones y la protección social que hará disminuir la precariedad, elemento central para disminuir los accidentes en el colectivo. Además de políticas de prevención específicas para las más pequeñas unidades de producción en España.