- UATAE y CNAC exigen inspecciones para evitar falsos descuentos y otros riesgos
- Resaltan la importancia de elegir el pequeño comercio durante este periodo, no solo por los descuentos ofrecidos, sino también por el trato personalizado y la calidad de los productos que ofrecen
Madrid, a 3 de julio de 2023
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) y la Unión de Autónomos del Comercio CNAC ha pedido apoyo al pequeño comercio en la etapa de las rebajas, fundamental para la supervivencia y aumento de ventas de muchos establecimientos en España. Para la entidad de autónomos, las perspectivas para las rebajas de verano de 2023 no son todo lo halagüeñas que debiera para el comercio de proximidad, ya que, según el presidente de CNAC, Pepe Galván, “hay cierta incertidumbre y un inicio de la campaña con altas temperaturas que alejan a los clientes, lo cual se une a la competencia desleal por parte de grandes plataformas y cadenas que limitan las posibilidades del comercio local”.
A esta bajada de visitantes se une la competencia feroz de las grandes plataformas internacionales, los efectos de la inflación o de la subida del coste de la luz y los alquileres, como elementos que complican el éxito de este periodo de rebajas. Además, se están potenciando campañas de rebajas en apps y webs de grandes cadenas, favoreciendo el e-commerce y disminuyendo la sostenibilidad en el comercio.
UATAE y La Unión de Autónomos del Comercio CNAC continúan pidiendo un plan específico e integral de apoyo a la supervivencia del comercio local, así como medidas contra las grandes plataformas digitales, con la necesaria persecución al dumping fiscal de estas grandes multinacionales que no tributan en España, una digitalización real con atención en el tiempo y con formación para los comerciantes, la presencia de los autónomos del comercio en los foros de decisión o la vuelta a la regularización de las rebajas, con normativa similar a la anterior a 2012.
Desde ambas organizaciones insisten en que “es necesario apoyar al pequeño comercio con medidas que contribuyan a afianzar la definitiva recuperación del comercio de cercanía, porque su presencia es fundamental para los barrios, los centros históricos, el turismo y las áreas rurales de muchas zonas del Estado”.